Mostrando entradas con la etiqueta Conexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conexiones. Mostrar todas las entradas

10 diciembre, 2011

Última Sobremesa


Seguro que os gusta.

A mí me gustó porque me recuerda a cuando hacemos cenas y Liki viene con los ingredientes y nos cocina. Un enorme placer de los que no crean tolerancia.

Aprovecho además para presentaros al narrador: Hernán Casciari, que ha sido capaz de crear desde la nada, o mejor dicho desde su blog, modesto y desconocido al principio, una preciosa revista que acaba siendo gratuita: Orsai.

Aquí nos lo cuenta todo:



Un verdadero talento.

06 diciembre, 2011

Las Top 10





Desde El 20 de Agosto del 2006, cuando comencé con el Blog, estas han sido hasta ahora las diez páginas más visitadas de un total de 287 entradas (entre paréntesis el número de visitas):

1- Cerebro Reptiliano (829).

2- Isla Desolación (533).

3- La última invasión de Inglaterra (520).

4- El Gran Viaje (407).

5- Et Hypotheses Non Fingo (399).

6- Brú Na Boinne (386).

7- La Iglesia Celta de Irlanda (356).

8- La Mejor Forma de Gobierno y la Realidad (336).

9- Cuesta de la Jama I (257).

10-Belleza = 1,618033988749894...... (250).

No todas ellas son las que a mi me satisfacen más pero ahí  están, fundamentalmente por el imperio de los buscadores.


18 mayo, 2011

Un Argumento ideado por Kafka



pero sin duda no redactado por él.





¡Vaya fondo, vaya forma!

“..se considera que la petición del voto responsable a que se hace referencia puede afectar a la campaña electoral y a la libertad del derecho de los ciudadanos al ejercicio del voto.”

28 abril, 2010

La Última Foto del Olimpo




Participantes en la quinta conferencia Solvay, Bruselas, 1924.

Ahí los tenéis, 29 personas, 17 premios Nobel, varios semidioses.

Ellos cambiaron completamente nuestra visión del mundo. Nunca se ha vuelto a reunir tanto talento.

Veamos a los principales (foto en grande):


Primera fila: Max Planck (5), Marie Curie (9), Hendrik Lorentz (12), Albert Einstein (15).

Segunda fila: Paul Dirac (14), Louis de Broglie (20), Max Born (24), Niels Bohr (28).

Tercera fila: Erwin Schrödinger (16), Wolfgang Pauli (22), Werner Heisenberg (23).

¿Podremos volver a hacer algún día una foto parecida?

18 abril, 2008

Mis mejores fotos


Según ha determinado el misterioso algoritmo de Flickr.

Las 20 Primeras

14 enero, 2008

Votación en 'Patio del Pecador'


Patio del Pecador IV

Como ya había anunciado ha llegado el momento de votar en la cuarta edición de nuestro concurso fotográfico 'Patio del Pecador'.

Pueden hacerlo todos aquellos que tengan cuenta en Flickr. Y si no tenéis cuenta podéis abriros una (es gratuito) o pasar simplemente a ver las fotos.

El tema en esta ocasión es la torre de la Universidad Laboral de Gijón.

06 enero, 2008

Cuadro Negro



Voy a dar mi opinión sobre esta gran obra:

Se trata de un cuadro temúslido con colopondrias neogámbulas y una cierta tendencia a la dioxonopedia. El colorido es ciertamente rebúfilo con una tonalidad deliberadamente hiperdróxila aunque no perimustélida. En cuanto a las formas, puedo decir que muestra una notable sigifasia helicocolinesia y minifórica, en las que el artista ha plasmado de manera hidroglumérula su indudable focomelia.
Con esta breve exposición espero haber dejado clara la importancia de esta obra tan representativa del arte hiponoréxico y estupiforme de nuestros días.

(este comentario está dedicado a Spaulding).

El Brujo don Carlos.


Con este cuadro y esa genial crítica quiero rendir homenaje a tres grandes de la blogcosa española:

Kore y su indispensable 'Obervatorio'.

El Brujo don Carlos y su 'Días del futuro pasado'

Spaulding y su 'Spaulding's blog'.

Seguir día a día sus entradas es un gran placer para mí.

31 diciembre, 2007

Las 10 del 2007


Antes que nada os deseo a todos que en el 2009 tengamos salud y tranquilidad.

El viñedo y su fruto

Estas son las diez entradas más visitadas durante el año que acaba:

1ª--El que Avisa no es Traidor

2ª--Isla Desolación

3ª--Cerebro Reptiliano

4ª--Panfleto Sobre la Izquierda Local

5ª--Et Hypotheses Non Fingo

6ª--Every Breath You Take

7ª--La Iglesia Celta de Irlanda

8ª--Como Borregos

9ª--Marcola

10ª-La Mejor Forma de Gobierno y la Realidad

y 11ª, porque me da la gana y es una de mis preferidas del año:

Belleza = 1,618033988749894......

Bueno, esto fue todo por este año.

25 diciembre, 2007

Patio del Pecador III


La tercera edición de este concurso fotográfico hace semanas que terminó. No he podido en ese tiempo dar noticia de ello debido al prolongado viaje recién concluido.

Por ello es hora de decir que ha resultado ganadora la preciosa foto que se muestra, obra de Raitana Mora.

Foto ganadora: Raitana Mora, 6 votos.

En cuanto al comienzo de la fase de votación para la cuarta edición avisaremos oportunamente.

23 octubre, 2007

Como el Chiste Diario del Periódico


Aquí se puede aprender algo de arte todos los días. De una manera sencilla, cómoda y dedicándole al asunto un minuto cada día.



Addenda del 25/10/07: Como se puede ver, para mayor comodidad de todo el mundo, he decidido incluir un enlace en la barra lateral. Así para el que venga por aquí con regularidad la cosa será verdaderamente una sección más, como el chiste diario del periódico.

Por último gracias a los promotores de tan atractiva y sencilla iniciativa.

16 octubre, 2007

Patio del Pecador II


Terminada rápidamente la segunda edición de nuestro concurso de fotografía la foto ganadora es esta:

¡Compradme Pronto!

Ya estamos en la fase de votación de la tercera edición.

Cualquiera puede pasarse por allí y ver las fotos a concurso y el que además tenga una cuenta en Flickr podrá votar si así lo desea hasta las 00.00h del 22/10.

06 octubre, 2007

Thinking Blogger Award II



Bueno pues le han vuelto a conceder esta distinción al blog.

Como ya sabréis la primera vez me lo concedió el autor de un blog hasta entonces desconocido para mí.

En esta segunda ocasión ha sido por la gran amabilidad de Bonhamled, autor de 'Recuerdos del Día de Mañana'. Es un blog que yo describiría como enciclopédico por la gran variedad de temas que aborda y el rigor y documentación con que los trata. Lo conozco y sigo desde que estoy en este tipo de asuntos, hace aproximadamente un año y medio. Muchas gracias otra vez Bonhamled.


Bueno pues sólo me queda hacer mis cinco propuestas cosa que haré guiado por la misma idea de la vez anterior y que creo es la que le da sentido a esta mención.

Son los siguientes:

GOLEM Blog: otro para difundir la ciencia y el método científico y también en lucha constante contra todo irracionalismo.

veiga: un blog: Me mantiene informado sobre un aparte del mundo complicada y que me interesa.

El escorpión: sobre libros, literatura y cosas relacionadas.

KANTOR: es un poco hard y se prodiga poco, gracias a Dios, pero merece la pena leer con cuidado y atención sus largas disertaciones sobre economía.

A GRAN PRISA GRAN VAGAR: supermodesto, lo deben de leer cuatro gatos, por eso lo pongo aquí, para que la lean más. Reflexiones de una querida sobrina segunda que ha optado por una vida diferente.

Si me dan otro más otros cinco....

04 octubre, 2007

Patio del Pecador I


En honor al blog de mi queridísimo Liki Fumei y a los comentaristas que por allí se asoman, se me ocurrió llamar a un concurso familiar de fotografía que hemos tenido 'Patio del Pecador'.

Concluida la primera edición cuyo tema fue "El Elogio" ya tenemos la foto ganadora que es esta:

Foto Ganadora, de Pepix, 6 Votos

Y también una primera campeona:

Campeona en Acción

En estos momentos (hasta las 0.0 horas del 8/10) esta abierto el periodo de votación para la segunda edición. Os invito a todos a ver las fotos y a los que además tengan una cuenta de Flickr a
votar por las que más os gusten.

21 septiembre, 2007

Perversiones



Siempre que puedo ojeo la prensa española en la red. Desde hace un mes, más o menos, leo en primera plana el caso de Madeleine, del cual desconozco todo, salvo que ha desaparecido y que se acusa a sus padres de ello. El día 4 de septiembre el huracán Félix arrasó el norte de Nicaragua: casi 200 muertos, más de 70 desaparecidos, 300 niños huérfanos, repito 300, 10.000 casas destruidas, 17.000 dañadas, 400.000 hectáreas de bosque arrasados. Esta noticia duró en primera 4 días. ¿Es perverso o no? ¡Viva Madeleine y que se jodan los otros!

Lapanamericana


Y el primer testimonio que recojo de esta catástrofe que tuvo lugar hace dos semanas, mientras apuramos la marcha para llegar a Puerto Cabezas, que será nuestra base de operaciones, antes de que anochezca: Erzo Valdés, su mujer y sus seis hijos que estaban en su casa cuando llegó el huracán Félix. Erzo me lleva a ver los restos de su vivienda, de su cosecha de yuca, de su granero. Nada queda en pie. Todo se ha volado, ha desaparecido. Apenas si hay unas maderas partidas en el suelo.

“Antes de esto éramos pobres”, me dice Erzo, que mezcla el idioma mizkito con el español. “Ahora somos más pobres que nunca. Mira cómo estamos, bajo un plástico que nos trajeron en un helicóptero y sin nada más. ¿No sé cómo vamos a hacer para comenzar de nuevo?”.

Viaje a la Guerra



05 septiembre, 2007

Thinking Blogger Award



Se trata de un galardón que un blogger otorga a otros cinco debido a que sus blogs le hacen pensar.

He tenido el honor (pequeñito pues al ponernos la medalla unos a otros muchísimos colegas en esto pueden presumir ya de él) de ser mencionado amablemente hace unos días por Psiko que está a cargo de un blog modesto, como este mío. Gracias Psiko.

Ahora debo hacer mis cinco propuestas. Aclaro que me atendré estrictamente a las normas y serán blogs caracterizados por eso: porque tras leer algunas o muchas de sus entradas me quedo un ratito pensativo, haciendo conexiones mentales vamos.



Estos son (si me vuelven a galardonar quizá ponga otros cinco, jejeje):

NeoFronteras: Una especie de mini Scientific American, últimas noticias sobre ciencia, con seriedad y el grado de profundidad adecuado para un lego.

Tabula Rasa: Fustigador de todo irracionalismo.

Antes de las Cenizas: Cultura, cultura cultura... en el sentido más clásico y mejor de la palabra.

Luces de Posición (In Memoriam): Conexiones, conexiones, conexiones..... mentales y de las otras. Desafortunadamente inactivo desde principios de junio.

Alberto Noguera: Sobre la realidad más pedestre. Profeta de lo que ya está empezando a suceder. Ya le he dedicado otro pequeño homenaje.


He evitado nominar a los profesionales como Espada, Azua, Verdú, Ortíz, Forges.... pero los quiero mencionar también pues, como no, muchos días también me hacen pensar.

19 julio, 2007

¿Le Afectará Nuestra Tristeza?


Ya hemos visto que la belleza de un rostro responde a un patrón, incluso a una proporción o un número.

Ahora contemplemos estás caras de gentes normales en el metro de Moscú.

Captamos inmediatamente en que medida la proporción habita en ellas.

Pero además vemos como nuestras emociones se reflejan en el rostro de acuerdo a unos patrones que también sabemos reconocer perfectamente. Con esa información nuestro cerebro hace cosas.

Toca mirar a esta familia cuyos miembros se hacen una foto el mismo día de cada año desde 1976.

El tiempo va dejando su huella y por tanto podemos ver y reconocer el grado de armonía, la felicidad o su ausencia y como el paso de la vida esculpe los rostros. El trabajo de nuestro cerebro sobre esto es rápido, exacto, automático, inconsciente.

Finalmente veamos estas caras, máscara o tótem de unos cuantos centenarios.

Yo aquí ya sólo veo algo grande, misterioso extraño. El cerebro reconoce algo a lo que sólo puede poner la etiqueta de excepcional.

Parece que el Cibercortex, al que suelo llamar ¿La Bestia? (a partir de hoy la pondré con mayúsculas), todavía no puede captar todo esto.

¿O sí?, hemos dicho que se trata de patrones y ese aspecto de la programación está avanzando rápidamente. Ella ya está a punto de descifrar pentagramas escritos de cualquier manera.

Busquemos un poco....

¡Aquí está! ¡Parece que en breve será capaz de identificarnos en fotos o mediante una webcam y determinar nuestro estado de ánimo en tiempo real!

Y sin duda ya nos esta viendo, tanto en nuestras casas como por la calle. Y más que nos verá pues esto crece exponencialmente.

Por eso yo me pregunto ahora..... cuando llegue el gran día..... ¿cómo le afectará nuestra tristeza?

14 julio, 2007

También Hay Para Ellos


Aunque a mí no me suele llamar la atención se que a varios de los lectores de este Blog les gustan la letra y la palabra en verso.

Por ello les comunico que pueden leer u oír poesía actual en la página web del Festival de Poesía de Medellín.

Aquí va un ejemplo:



(Clonado de Libro de Notas)

09 julio, 2007

El Origen de House


Brujuleando, como tantas veces, me encontré con esta entrada.

A continuación, llevado por la curiosidad de ver si estaban todas las novelas de Sherlock Holmes, pasé a esta otra página, que resulto ser enormemente completa en todo lo que se refería al afamado detective, a su autor, a su infatigable compañero de fatigas y escritor de sus aventuras y a todo lo relevante en el asunto, incluyendo ¡una biografía completa de Sherlock-Holmes! y por supuesto las novelas completas ordenadas, organizadas y al alcance de todo el mundo.

A estas alturas estaba una vez más impresionado por la capacidad de la gente de aumentar de manera altruista el conocimiento de la red. Horas y horas de trabajo humano
alimentando a ¿la bestia?

Decidí hacer una prueba y descargar la novela que creo inicia la serie: 'Estudio en Escarlata'.

Me llamó la atención en la presentación del autor de la página el dato de que sólo quedaban diez ejemplares de la primera edición. Le di varias veces al enlace con la portada pues me pareció muy bonita.

Al leer la fecha de edición me quede un poco perplejo pues en otra parte creía haber leído que la primera aventura de nuestro héroe se había publicado en 1881 y aquí se hablaba de 1887. Más tarde, ya escribiendo esto, intentando seguir hacía atrás el camino recorrido para reproducirlo aquí, caí en la cuenta que la fecha de 1881 era relevante en la biografía del personaje, no del autor. En mi habitual primera pasada superficial de una página a otra de la web, explorándola, había liado las fechas.
Decidí salir de dudas en la Wikipedia: leería allí cuando el autor había publicado su primera novela.

En la segunda línea de la biografía ya me fui para otro lado.

La conexión mental fue inmediata: Bell fue la inspiración de Conan Doyle para dar un estilo de trabajo a Holmes y también directamente la de los guionistas de House. ¡Al fin y al cabo se trataba del profesor Joseph Bell House! El circulo se cerró de repente.

Lo inmediato fue corroborar con Google la hipótesis.

Rápidamente encontré páginas que relacionaban a Holmes con House e incluso alguna que hablaba de la influencia de Bell sobre Conan Doyle.

¡Pero ninguna que pareciera ver que el Dr House era en realidad el propio Dr Bell House, como el apellido de este indicaba!

¡Que descubrimiento!

Tenía que publicarlo inmediatamente y de ahí esta entrada.

Esto es todo.

¡Finalmente he pasado a la historia!


P.D. posteriormente al pasar a escribir esto, ya casi acabando, me percaté de que la combinación -"Joseph Bell House" conan doyle- o similares introducidas en Google siempre me llevaban al mismo sitio: la entrada en castellano de la Wikipedia sobre el Dr. Bell. En la entrada inglesa, sin embargo, no salía lo de Joseph Bell House por parte alguna.

¿Sería una tomadura de pelo del autor de la entrada en castellano o de algún otro que la modificó posteriormente? probablemente lo segundo. Y con muy mala idea además. Al menos podía haber puesto Joseph Bell, House, con la coma, como dios manda, así la cosa hubiera quedado en sana ironía y no en tomadura de pelo para incautos como yo.

De todas maneras..... aún me queda alguna duda sobre todo el asunto.... tendré que escribir a la Wikipedia y que lo aclaren...

Bueno parece que ni en eso soy original, alguien ha hecho ya la misma pregunta oficialmente y además se confirma ¿oficialmente? que House está inspirado en Holmes.

Que desastre ¡Cuanto tiempo perdido! ¡Mejor me hubiera limitado a leer Estudio en Escarlata y ya lo habría terminado!

03 junio, 2007

El Gran Viaje



El 27 de diciembre de 1831, a sus 22 años, Charles Darwin, bajo la influencia del gran Alexander Von Humboldt, se embarcó en el bergantín Beagle en el viaje científico mas importante de todos los tiempos -hoy inconcebible para nosotros- que habría de durar casi cinco años, hasta el 2 de octubre de 1836 y durante el cual dio la vuelta al mundo visitando todo tipo de lugares.


Poco antes de partir Robert Fitzroy, capitán del Beagle, le regalo un libro editado el año anterior y que habría de ser seminal para él y para muchos otros: la primera edición del primer volumen de los Principios de Geología de Charles Lyell, en donde este argumenta que la formación de la tierra tiene lugar mediante procesos que duran enormes periodos de tiempo. Este libro, leído probablemente en la larga travesía del Atlántico, cambiaría totalmente la manera en que Darwin iba a interpretar todo los fenómenos naturales que iría viendo a lo largo de los siguientes cinco años.

Pasó unas dos terceras partes del viaje en tierra, sobre todo en Sudamérica, en donde hizo excursiones hacia el interior que duraban semanas y durante las cuales hacía toda clase de observaciones, recogía especímenes, tomaba notas... Parte de todo ese material lo fue enviando a Inglaterra con lo que a su regreso ya se había hecho famoso.

A su vuelta leyó un nuevo libro, este publicado en el siglo anterior, el Ensayo sobre el principio de la población (1798) de Thomas Malthus y en su cabeza, ya tan pronto como en 1838, comenzó a cristalizar su teoría.

Pasó otras dos décadas documentándola y puliéndola hasta que finalmente publicó en 1859 El origen de las especies y desde ese momento muchas cosas dejaron de ser lo que habían sido.

Pues bien todo esto viene a cuento de que hoy ha comenzado su andadura un nuevo blog muy especial pues su contenido va a ser ni más ni menos que el diario que Darwin fue escribiendo a lo largo de su fantástico viaje. Además es intención del traductor y creador del blog que sus entradas se vayan acompasando al tiempo y ritmo real en que fueron escritas. Eso quiere decir que podremos, desde nuestros sofás y con toda la calma del mundo, ir acompañando a lo largo de los próximos cinco años a ese gran hombre en todas sus inquietudes, vicisitudes, observaciones, pensamientos, etc.

¿Os animáis? Yo desde luego este viaje no me lo pierdo.

01 junio, 2007

Fosca


Fosca es un grupo pop casi desconocido liderado por Dickon Edwards (un británico típico) que me ha sorprendido gratamente nada más escucharles. Si queréis podéis escuchar más canciones completas o fragmentos de sus canciones, os gustarán.



Este es el único vídeo que he encontrado y también me ha gustado mucho, su autor es Anthony Aslund, un aficionado a hacer vídeos músicales completamente artesanales.

Descubiertos ambos de manera insospechada a partir de un recomendable blog que se define como "de opinión crítica completamente anti-" y que efectivamente es bastante anti-sistema aunque de una manera muy razonable. Desde esta entrada, en la que habla de lo poco que en realidad hay en la web, he llegado paradójica, final y sorprendentemente a fosca ¿serás capaz de recorrer el mismo camino o te perderás?

Dear girl, you will be a boy for him tonight.

Dear girl, he only wants to see the boy in you tonight.

Do you still mooch there, still hung up on wedge hair?

Do you still mope there, falling asleep with wet hair?

All that you really want, is to know what it is you really want.

Overweight wallflower goth, brought up on the wrong side of Lowestoft.

With your crime of Being Yourself. And your punishment of Staying Yourself.

Who exactly is your type? Where exactly is your type?


Confused and proud, but you can't say it loud.

You're confused and proud, but you'll brazen it out.


Of the forty-eight genders why must you concern yourself with merely two?

Plumping for polarity in your life, as if that somehow means more clarity in life.

And if we held a protest demonstration, we'd all march off in different directions.


Confused and proud, but it's scarcely allowed.

You're confused and proud, and thrown out of the crowd.


I didn't CHASE you, I more fell towards you.

No, I did not CHOOSE you, I just fell towards you.

And while sobriety slumbers, you and I may swap numbers.

But those dutiful digits won't be dialled. Those dutiful digits won't be dialled.

They're digits inevitably filed. They're digits to remain un-dialled.

More digits that will never be dialled. More digits just scribbled and filed.

More digits that will NEVER be dialled. More digits just written and filed.