27 septiembre, 2006

Cerebro Reptiliano


Por comodidad y vagancia y también poque es relevante me clono a mí mismo:

Siempre debemos contar con nuestro cerebro reptiliano: una mujer bonita, un hombre rico, un edificio con mármoles y sofás mullidos… siempre llevarán ventaja sobre los otros miembros de su categoría.

Estamos hechos así.

Hay que contar con ello al hacer ciencia social. Con esa parte minúscula de nuestros sesos tan denostada-olvidada.

Por eso rutinariamente lo que parece es más importante que lo que hay.

En todas las instituciones y situaciones se sabe y se utiliza esto. Un saber elemental, básico, reptiliano.

24 septiembre, 2006

Hoy el Pueblo Decide.


Hoy hay referéndum en Suiza.

Se decide si se aprueban o rechazan dos leyes referentes al derecho de asilo y a la inmigración (en la terminología española Leyes de Asilo y Extranjería).

Independientemente del resultado final de esta consulta concreta, lo más relevante es el fondo de la cuestión: los ciudadanos suizos tienen el derecho constitucional de someter a referéndum cualquier ley ordinaria aprobada por su parlamento federal. Para ello son solamente necesarias ¡50.000 firmas! Es una forma de Democracia directa.

Si el resultado es negativo la ley es sencillamente revocada y no llega a entrar en vigor.

En realidad muy pocas de las leyes aprobadas son sometidas a referéndum (un 7%) y pocas veces el resultado es que la ley sea revocada.

Esto es debido a dos cosas: las características del sistema electoral suizo y por tanto a como se configuran las mayorías parlamentarias y el ejecutivo y, sobre todo, a que los que elaboran las leyes saben que eventualmente estás tendrán que pasar por el filtro del referéndum.

Cuando legisla el parlamento suizo lo hace teniendo en cuenta lo que verdaderamente debe importar: los intereses reales de los ciudadanos suizos. No legislan en el limbo sino sobre el duro y sólido suelo, y si se les ve el plumero se lo cortan.

Todo porque en ese aspecto su Constitución es así. Disfrutan de Democracia directa (o semi directa).

Tan elemental, tan sencillo, tan claro, tan eficaz, tan ¿¡avanzado!? tan impensable aquí y en tantos sitios que se dicen democráticos.

Debemos conseguirlo también para nosotros.

21 septiembre, 2006

Moros y Cristianos

Sin intención de ofender a nadie, de verdad. Pero yo también lo veo como Dávila en El Faro de Vigo (edición del 20/09/06).


Con mi agradecimiento a la redacción del diario que me la ha facilitado.

19 septiembre, 2006

Otras Desolaciones

"Miré el dibujo pero apenas le pude echar un vistazo porque enseguida él se puso a hablar. Hay otras dos Islas Desolación en el mundo, aparte de la del Estrecho de Magallanes, dijo Griffin con voz resignada, como si refiriese algo que había contado muchas veces. Una de las dos en realidad son varias, las Islas Kerguelen o archipiélago de las Islas de la Desolación. La otra es la de Tristán da Cunha, equidistante entre la Patagonia y el Cabo de Buena Esperanza. Las he estudiado, hasta incluso traté de dibujarlas, de retenerlas en mi cabeza, pero no pude, en realidad no me interesaban, a lo sumo las he visto en todo tipo de islarios antiguos y modernos, y definitivamente no me causan ninguna atracción. De las Kerguelen, lea si quiere a Poe y su Relato de Arthur Gordon Pym y le bastará y sobrará. Ahí le cuenta cuanto se requiere conocer de esas islas, su descubrimiento por el barón Kerguelen en 1772 y el bautismo como Islas de la Desolación que les hizo Cook unos años más tarde. O lea a Verne y verá como recrea o inventa el ambiente colorista y la geografía de esas islas del Índico en La Esfinge de los Hielos. Entonces el rostro de Griffin se iluminó y me señaló el papel que estaba en mi mano con la Desolación dibujada. Ésta es la que me importa, dijo él. Vea, y movió la cabeza hacia el dibujo, la costa de la isla parece un peine o una raspa de pez, de tantos fiordos y rajas y bajíos que se abren en la tierra y de cuán largos son."

De la página 102 de la recomendable novela "Autómata" de Adolfo García Ortega.

15 septiembre, 2006

Alegrias y Tristezas

Bienvenida. A Cualquier iniciativa que abogue por romper con la partitocracia reinante.

Hasta siempre. Merece ser releida y recordada por haber sido una gran luchadora contra todos los 'ismos', por haberse negado siempre a besar el culo de todos los Hanks y por ponerlos al descubierto y en su sitio.

12 septiembre, 2006

La Evidencia Atatürk

Muchos sistemas complejos se organizan (o al menos se intentan analizar) como redes.

Se investiga por tanto su topología para intentar desvelar las leyes generales de su comportamiento, poder hacer modelos y predicciones y, después, cotejarlo todo con la realidad. Esa es la manera habitual de proceder de la ciencia.

Parece que se han descubierto dos topologías de red que pueden aplicarse a muchos sistemas. Están bien explicadas en el siguiente texto de Alba N. Zaretzky y en otros muchos distribuidos en la red por antonomasia. También recomiendo releer el artículo de Sergio A. Moriello, en su parte titulada Redes Complejas. Habiendo alguna contradicción entre ellos de ambos se deduce que la estabilidad de la red depende de la existencia de lo que podemos llamar nodos críticos o concentradores: aquellos que soportan infinidad de conexiones. Su desaparición, disfunción, modulación.....puede colapsar, dificultar o modificar...el comportamiento global de la red. Puede darse una desaparición o cambio sustancial en las propiedades emergentes.

Ya comenté que en la visión de Tolstoi de la historia y las sociedades humanas ese tipo de nodos no existen: el individuo, por importante que pueda parecer, no significa apenas nada. Esto es compartido por la teoría marxista y por otras. Abogan por una red "de mundo pequeño", en la acepción de Zaretzky.

Sin embargo, al menos en algunos casos y probablemente en muchos, esa visión no parece sostenerse ante los hechos. Se desmorona al ser cotejada con la realidad.

Puede verse lo que quiero decir con un caso histórico, para mi paradigmático y ejemplar. Curiosamente muy poco conocido y comentado para su relevancia.

Lo llamaremos La Evidencia Atatürk. Las circunstancias hechos y consecuencias están suficientemente explicados en la correspondiente entrada de la Wikipedia.

10 septiembre, 2006

Fogonazos

Información pura pero no dura. Fundamental para comprender el mundo. La de Tendencias del Desarrollo humano 2005 es lo mejor en infografía que he visto nunca.

Tendríamos que hacer algo sobre la mentira institucional cuando es tan descarada. En los comentarios hay quien justifica irritadamente la mentira.

Una posibilidad seria para mejorar la democracia.

06 septiembre, 2006

Traidor

Fogonazos es una bitácora recomendable, plagada de historias curiosas.

En su última entrada nos cuenta la historia de William Joyce que, siendo de origen británico (irlandés más exactamente), es la voz (¿y redactor o director también?) de Radio Berlin en su emisión diaria en inglés para las islas. El caso es que permanece emitiendo hasta el mismísimo día de la total caída del Tercer Reich y es capturado poco tiempo después por las fuerzas aliadas. Tras ser juzgado bajo el cargo de alta traición es finalmente ejecutado en enero de 1946.

La historia y su desenlace me suscitan algunas cuestiones:

1/¿Es lícita la pena de muerte en tiempos de guerra? En un contexto en que los muertos pueden contarse por decenas de miles cientos de miles o millones ¿debe seguir vivo quién quizá causó directamente la muerte de decenas cientos o miles? Sé que es una pregunta muy dura planteada desde unos tiempos tan almohadillados como los nuestros, pero los tiempos cambian y hay que saber pensar desde la posibilidad de otras situaciones que, por desgracia, pueden volver a darse aquí y se están dando ahora mismo en muchas partes.

2/¿Fue Willian un traidor? Esta es la más sencilla. Desde luego desde la óptica de nuestro código militar vigente no. en todo caso habría sido un derrotista, según el capítulo VI de dicho código. Desconozco las disposiciones británicas de aquella época al respecto, pero si nos atenemos a los escasos datos que no aporta la crónica que hemos leído no veo acto de traición por parte alguna. Un fanático si, un psicópata o lunático probablemente pero ¡un traidor!

3/¿Puede un ciudadano darse de baja de un país? Nuestro protagonista había conseguido la nacionalidad alemana pero claramente los que le juzgaron consideraron que, pese a eso, seguía siendo británico, de otro modo el caso de traición no habría tenido base. Ya sabemos que es dificilísimo dejar de ser Católico. Dejar de ser de la nacionalidad de uno debe de ser mucho más complicado aún, no digamos en tiempos bélicos. Ahí precisamente está el quid. Yo desde luego me planteo que en ciertas ocasiones de guerra lo mejor sería declarase de baja como ciudadano, incluso solicitar la ciudadanía del enemigo ¿Sorprendente? para nada, piensen en ser alemanes en el conflicto que nos ocupa, no digamos teniendo conciencia de lo que estaba pasando ¿No debería ser más sencillo que lo pudiesemos hacer?

4/Siguiendo con lo de pasarse al enemigo ¿es lo mismo que se pase un inglés que un irlandés, un hindú o un masai?

Sigan preguntándose ustedes mismos.

05 septiembre, 2006

Revolución

En mi habitación la cama estaba aquí, el armario allá y en medio la mesa.

Hasta que esto me aburrió. Puse entonces la cama allá y el armario aquí.

Durante un tiempo me sentí animado por la novedad. Pero el aburrimiento acabó por volver.

Llegué a la conclusión de que el origen del aburrimiento era la mesa, o mejor dicho, su situación central e inmutable.

Trasladé la mesa allá y la cama en medio. El resultado fue inconformista.

La novedad volvió a animarme, y mientras duró me conformé con la incomodidad inconformista que había causado. Pues sucedió que no podía dormir con la cara vuelta a la pared, que siempre había sido mi posición preferida.

Pero al cabo de cierto tiempo la novedad dejó de ser tal y no quedó más que la incomodidad. Así que puse la cama aquí y el armario en medio.

Esta vez el cambio fue radical. Ya que un armario en medio de una habitación es más que inconformista. Es vanguardista.

Pero al cabo de cierto tiempo,,, Ah,si no fuera por ese "cierto tiempo". Para ser breve, el armario en medio también dejó de parecerme algo nuevo y extraordinario.

Era necesario llevar a cabo una ruptura, tomar una decisión terminante. Si dentro de unos límites determinados no es posible ningún cambio verdadero, entonces hay que traspasar dichos límites.

Cuando el inconformismo no es suficiente, cuando la vanguardia es ineficaz, hay que hacer una revolución.

Decidí dormir en el armario. Cualquiera que haya intentado dormir en un armario, de pie, sabrá que semejante incomodidad no permite dormir en absoluto, por no hablar de la hinchazón de pies y de los dolores de columna.

Sí, ésa era la decisión correcta. Un éxito, una victoria total. Ya que esta vez "cierto tiempo" también se mostró impotente.

Al cabo de cierto tiempo, pues, no sólo no llegué a acostumbrarme al cambio, es decir, el cambio seguía siendo un cambio, sino que, al contrario, cada vez era más consciente de ese cambio, pues el dolor aumentaba a medida que pasaba el tiempo.

De modo que todo habría ido perfectamente a no ser por mi capacidad de resistencia física, que resultó tener sus límites. Una noche no aguanté más. Salí del armario y me metí en la cama.

Dormí tres días y tres noches de un tirón. Después puse el armario junto a la pared y la mesa en medio, porque el armario en medio me molestaba.

Ahora la cama está de nuevo aquí, el armario allá y la mesa en medio. Y cuando me consume el aburrimiento, recuerdo los tiempos en que fui revolucionario.


Slawomir Mrozek en "La vida difícil", Narrativa del acantilado nº 33.

¿Que querrá decir con todo esto un polaco?

02 septiembre, 2006

El Orden de las Cosas

Javier Cuchí lo ha escrito por mí.

¿Quien no ha vivido esto?