Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativas. Mostrar todas las entradas

12 abril, 2008

Segundo Aviso


El 6/6/07 el primer aviso.

Han pasado varios meses y sucedido bastantes cosas.

La situación se va aclarando y cosas que entonces eran solo pronósticos ahora empiezan a asomar por el horizonte.

Como eso ya no se puede negar ahora todas las fuerzas nacionales implicadas (gobierno, partidos, sindicatos, medios de comunicación, gran banca, cajas, expertos, promotores.... ), con el presidente y el ministro de economía a la cabeza, han cambiado de negar la posibilidad a decir 'no va a ser para tanto' y 'estamos en buena forma'.

Ese tipo de realidades nunca son admitidas por el sistema. Por su propia lógica, por definición.

Hasta que cae el hacha.

Por tanto ahora repitir conmigo, como un mantra

.....
Probablemente nos están engañando

..... Probablemente nos están engañando

..... Probablemente nos están engañando

..... Probablemente nos están engañando

..... Probablemente nos están engañando

..... Probablemente nos están engañando

..... Probablemente nos están engañando.....

....no nos informan de lo que hay, de lo que ahora mismo ya saben....

....no nos informan de lo que hay, de lo que ahora mismo ya saben....

....no nos informan de lo que hay, de lo que ahora mismo ya saben....

....no nos informan de lo que hay, de lo que ahora mismo ya saben....


La vez anterior puse enlaces a varias de sus entradas.

Ahora me parece mucho mejor deciros, simplemente, que leáis ese blog para adelante y para atrás, que lo sigáis día a día.

Eso si queréis saber lo que pasa..... estar informados......tener una mejor idea de lo que puede venir....

El hacha puede caer cualquier día
.

17 febrero, 2008

Micro-Barbaridades muy Extendidas


Primero leamos esto de un gran blog, también asturiano, como introducción al tema.

En una de las cenas de estas pasadas navidades en un conocido restaurante de Gijón, ciudad en donde afortunadamente disfrutamos de un agua de grifo excepcional, se me ocurrió pedir, como en tiempos nada lejanos, que nos trajeran agua del grifo. Algunos de mis compañeros de mesa se quedaron un tanto cortados o ¿avergonzados? ante esta petición mía, como si estuviera pidiendo alguna cosa inconveniente, algo socialmente poco correcto (no solo existe lo políticamente correcto), como si hubiera dicho: 'como aperitivo queremos unas bolitas de mierda de cabra', o algo así.

A los pocos minutos el camarero nos trajo una botella de agua mineral, haciendo oídos sordos a lo que se le había pedido. Yo le reiteré que no era eso lo que queríamos y él retiró la botella y volvió casi inmediatamente diciéndonos que no podía traernos agua del grifo porque ¡no tenían jarras para servirla! Le contesté que de acuerdo, que beberíamos el agua mineral, y que le dijera el jefe que yo particularmente no pensaba volver a entrar en su restaurante en el futuro, palabra que espero cumplir con cierto dolor pues es un sitio que por lo demás me gusta. Cenamos estupendamente sin más incidentes y nos fuimos.

Ya se que esto que cuento parece y es una minucia, o un capricho tonto, y hasta habrá que piense que algo snob además. Pero no es menos cierto que mucho de lo grande, lo bueno y lo malo, está hecho de cosas pequeñas. Y por ello creo que siempre que sepamos que el agua del caño es de suficiente calidad debemos solicitarla, en lugar de esa otra embotellada que además, según parece, en numerosas ocasiones es también del grifo y nos la están cobrando a precio de gasolina (unas 250 veces más que la de traída).

Por la presente os animo a todos a pasaros al bando de los griferos (por supuesto tanto en casa como fuera de ella), con orgullo y sin pudor.

07 mayo, 2007

Declaración de La Palma





La semana pasada, en Corralejo, Fuerteventura, llegamos al apartamento después de nuestra excursión de aquél día y pensé que sería un espectáculo estupendo contemplar a la luna llena desparramándose sobre las dunas y rielando sobre el mar.

Es una cosa que me encanta de otros sitios (Canarias, Cádiz...) y que nunca podemos ver aquí, en el norte de España, al estar la la luna siempre al sur, sobre tierra. De hecho si el viaje es de pocos días siempre me fijo antes de ir en el calendario o en el cielo nocturno, para saber si encontraremos luna llena o nueva.

Así lo hicimos y fue verdaderamente una gran idea pues estaba precioso, como para pasarse toda la noche allí tumbados entre las dunas con un buen saco en amorosa compañia, como en otras noches memorables que ya he contado.

Sin embargo, cuando mirábamos de espaldas al mar, hacia el otro mar, el de las dunas, algo enturbiaba nuestras sensaciones y rompía la pureza de aquel marco celestial, algo completamente opuesto por luciferino, al menos en su color: tres enormes manchas rojizas procedentes del incontinente alumbrado público de Corralejo, La Oliva y el nuevo y horroroso pueblo de 'acosados' que se encuentra entre ellos.

Últimamente se habla mucho de que tenemos que cuidar a la Tierra, pero, por favor, no olvidemos al cielo nocturno que también lleva ahí con nosotros toda la vida y es mucho más sencillo de preservar.

Richard Wainscoat, de la Universidad de Hawai y presidente de la comisión de la Unión Astronómica Internacional sobre contaminación lumínica lo tiene claro: "Sólo quedan tres sitios buenos en el mundo para hacer astrofísica de primera línea: el Observatorio Austral Europeo, en Chile; Hawai y La Palma. En Chile donde están los VLT no tienen problemas. En Hawai lo tenemos bajo control, pero tenemos que ser muy cuidadosos, lo mismo que en La Palma". ¿Y dentro de 10 años? "Aquí la gente quiere mucha luz. Tal vez algo tiene que cambiar".

Todo esto viene a cuento debido a que el pasado mes se celebró en La Palma el Congreso Starlight 2007 que ha centrado sus trabajos en la elaboración de la siguiente declaración que suscribo íntegramente.

¿No echaís de menos a las estrellas?

16 abril, 2007

Idea y Pregunta


Seguro que lo has pensado alguna vez...

¿No te apetecería consumir más los alimentos propios de tu zona que los que vienen de China o Chile?

Pero claro.... ¿como encontrarlos con facilidad?


Bueno pues ahora los americanos ya pueden consultar fácilmente donde encontrar las granjas que los producen, los mercados o establecimientos donde se venden o los restaurantes donde se utilizan.

No estaría mal que alguien de por aquí, con el tiempo, el capital y las ganas necesarios, se animase a poner en marcha una iniciativa similar.

Triunfaría.

Por cierto amables lectores pensad en una tienda que solo vendiese frutas, hortalizas, legumbres...en fin, toda variedad de vegetales comestibles, una cosa como lo de la foto de arriba que muestra una como-se-llame en el metro.

Os pregunto: ¿cual es el nombre castellano más adecuado para ese tipo de establecimiento?

25 marzo, 2007

E-Petitions



Desde el pasado Noviembre los ciudadanos británicos pueden formular peticiones de una manera organizada y sencilla al Primer Ministro.

El gobierno ha creado una página en la que se pueden gestionar dichas peticiones, introduciendo una nueva o adhiriéndose cómodamente a las ya existentes, de tal manera que se puede ver cuáles de las introducidas gozan de mayor apoyo popular.

Una vez que se ha cerrado el plazo fijado para una petición dada el Primer Ministro elabora un escrito de respuesta que se remite por e-mail a todos los peticionarios y puede ser también consultado en la página oficial.

Por supuesto las peticiones no son vinculantes pero, aún así, se trata de una buena iniciativa para que el gobierno conozca de manera directa y mensurable cuáles son las inquietudes de los ciudadanos.

Yo, como ya sabéis los que me conocéis o seguís este blog, soy un gran defensor y partidario de la Democracia Directa tal como se practica en Suiza o en muchos del los estados de los EEUU. Sin embargo, estando como estamos en nuestro país (y en muchos otros), sistemas tipo e-Petitions puede ser un buen comienzo para canalizar todas nuestra inquietudes.

Para empezar os animo a todos a remitir la siguiente petición al Presidente del Gobierno (ya sabéis: cortar y pegar en el formulario):


Sr. Presidente del Gobierno:

La presente es para solicitarle que considere la posibilidad de mejorar este formulario, mediante el que ahora me estoy comunicando con usted, cambiándolo por otro, más avanzado, similar al implementado por el Gobierno Británico que puede consultar en http://petitions.pm.gov.uk/.

Me animo a realizar esta solicitud por la seguridad que tengo de que la iniciativa propuesta está en consonancia con sus conocidos deseos de profundizar en la democracia en nuestro país y porque creo que es una gran idea para conocer de manera directa y mensurable cuáles son las inquietudes y necesidades de los ciudadanos de este país.

Atentamente.

28 febrero, 2007

Contador


Un tanto ingenuo el artículo del blog........//
Comentario de edo27, un lector de
menéame, sobre mi entrada titulada "Mejorar el Cielo Nocturno"


En la avenida que pasa junto a mi casa hay un panel electrónico del ayuntamiento. Informa sobre actos culturales y otras cosas similares.

En mi casa hay un contador de la luz. Hidroeléctrica del Cantábrico, mi proveedor, me informa en las facturas de como ha ido el gasto del último año. Tengo como objetivo que esas barras rojas como sangre que indican mi consumo eléctrico tiendan a bajar.

Me gustaría ver en el panel la cifra redonda de lo que gasta mi ayuntamiento en luz cada mes, parpadeando sin cesar, también en rojo.

Estaría muy bien que el ayuntamiento, yo mismo, mis amigos y muchos otros vecinos comenzásemos una competición: a ver quién baja más rápido el tono de ese hiriente rojo hacia un color de más esperanza, como el verde.

¡Que idioteces se me pasan por la cabeza! ¡Es todo tan complicado de entender y tan difícil de hacer!

14 febrero, 2007

¿Vigilamos Nuestra Venta de Armas?


En estos momentos está en trámite en el Congreso de los Diputados el proyecto de ley 121/000121: Sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso. Es decir la futura ley que regulará el comercio de armas en nuestro país.

Intermón-Oxfam ha iniciado una campaña denominada ¡Esta Ley es un Colador! para denunciar las serias debilidades del citado proyecto en trámite. Para ello han elaborado un excelente documento sobre los antecedentes históricos del problema, la situación de los últimos años y las razones por las que piensan porque, en su redacción actual, la ley es insuficiente para controlar adecuadamente el comercio de armas.

Basándose en los argumentos del citado documento nos solicitan que enviemos un mensaje electrónico para que se modifique el anteproyecto aumentando la transparencia y el control para que la ley pueda alcanzar mejor los fines propuestos.



Ahora tienes tres opciones:

1-No hacer nada y pasar página o pasar a otra página.

2-Fiarte de ellos de sus informaciones y de su experiencia y enviar el correo.

3-Leer más o menos 'en diagonal' el anteproyecto y/o el documento y/o otras fuentes, formarte tu propia opinión y actuar en consecuencia.

Como dicen que para muestra vale un botón puedes leer simplemente el recuadro gris de la página catorce y preguntarte porqué España ha vendido entre los años 2004 y 2005 un total de 62 millones de cartuchos a un país tan extraño como Ghana que tiene unos 21 millones de habitantes ¿Tendrá que ver con que su vecino por el oeste esta en guerra desde el 2002? ¿En que carnes han acabado esas balas? Parece ser que con la reglamentación actual y con la futura, si sale como está ahora, no podemos tener respuesta para estas preguntas.

Tu verás, ciudadano, ya falta poco para que la ley sea aprobada por nuestro izquierdoso congreso.

01 febrero, 2007

¿Apagamos la Luz?


Hoy es un día para el activismo contra le calentamiento global.

Desde Francia se propone para todo el mundo que apaguemos durante cinco minutos (entre las 19.55 y las 20 horas) todo lo que dependa de la electricidad: luces, ordenadores, aparatos eléctricos de todo tipo.... habrá que cortar los fusibles ese tiempo. Se trata de llamar la atención a todas las personas e instituciones sobre nuestro derroche de energía y la necesidad de tomar medidas inmediatas a todos los niveles.

Este vídeo bastante bien hecho lo explica todo rápidamente.





Todo el mundo parece preferir hablar de las energías renovables pero, a poco que se piense sobre ello, parece evidente que para frenar el dichoso calentamiento es muchísimo más importante consumir todos menos.

Lo de las renovable es sencillamente la manera en que todos intentamos seguir haciendo la misma vida y pasar la patata a terceros como gobiernos, multinacionales e instituciones de todo tipo nacionales o internacionales.

Siento molestar pero está meridianamente claro que el éxito en el objetivo de disminuir las emisiones de Co2 sólo puede venir de una reducción bastante drástica en el consumo y eso depende sobre todo de todos y cada uno de nosotros: de las llamadas personas físicas, no de las jurídicas.

El que no tenga esto claro se está autoengañando, un comportamiento muy habitual de la naturaleza humana.

El que ya lo vea de esta manera y no sepa aún que se puede hacer concretamente puede empezar por esta web.

Por último y puesto que está bien oír a todas las partes no debemos olvidar a aquellos que de manera seria siguen argumentando contra la racionalidad del actual paradigma sobre este asunto.

23 enero, 2007

Este Blog ya Tiene Mascota


La Isla Desolación ya tiene algo más de vida.

En su nombre ha sido plantada una palmera. Primero virtualmente y, espero, en los próximos días realmente.

Será plantada en Níger uno de los países más pobres de mi querida África y por tanto del mundo.

Será plantada en el desierto de los desiertos: en el Sahara. Es uno de mis sitios favoritos del mundo pero no quiero que crezca más.

Ha sido posible gracias a Tree-Nation un proyecto con vocación y personal internacionales y sede en Barcelona.

Cada árbol plantado por ellos existe virtual y físicamente a la vez y tiene su propio lugar, su nombre, su promotor, sus vecinos, su grupo de contacto y su finalidad, tanto en la Web como en el mundo real.

Para comprender el proyecto dejemos hablar a sus protagonistas, a los propios árboles:

La filosofía general la explica el árbol llamado The Project.

Los asuntos más concretos se explican en el árbol llamado FAQs-español.

Get Started : How to use a Pop-In cuenta como utilizar los menús de las ventanas.

El árbol llamado GET STARTED - How to use the map esta claro lo que cuenta.

Los iconos utilizados se explican en el llamado Icon Legend.

Y así hasta un total de 26 árboles plantados por la organización para contarnos todo lo que nos pueda interesar.

Nuestra mascota está muy cerquita del centro de la plantación.

Espero que os animéis a acompañarnos en este bonito proyecto.

19 enero, 2007

Difundiendo la Democracia Directa



Ya he hablado sobre esto antes.

Estás días se nos brinda una oportunidad de difundir este concepto entre cierto segmento de la población gracias a Menéame.

Es muy sencillo: solo hay que pinchar aquí y en la página que se abre a continuación pinchar de nuevo en donde dice 'menéalo' (no es preciso estar registrado).

Si la 'noticia' (en realidad no se trata de ninguna noticia sino una explicación de como la democracia directa funciona en Suiza) sale a portada es que ha sido votada y vista por mucha gente y será más vista aún.

Y ¿quién sabe? quizá se deslice por la blogsfera y se cree algún tipo de debate sobre la cuestión.

A menear pues.

07 noviembre, 2006

Una Verdad Incómoda

La he visto porque todos debemos verla. Habla del mayor desafío a que nos enfrentamos.

Lo que transmite es sólo superficialmente emocional. En realidad es un sencillo documental de divulgación científica. No es, como se anuncia, 'de lejos la película más aterradora que verá jamás'. Contando lo mismo 'El señor de los anillos' tiene escenas mucho más aterradoras, aunque tampoco sea una película de miedo. Recuerdo particularmente, porque viene a cuento, la escena en que los parsimoniosos Ent deciden que tienen que intervenir en el conflicto.

Tenemos ya muchos problemas y muy graves, siempre los hemos tenido. Este no va a empequeñecerlos como se podría pensar o decir , hará que todos ellos confluyan y se agraven hasta tal punto que nos devorarán.

Los que me conocen bien saben que hace mucho mucho tiempo que pienso y hablo de estos temas y por ello me he ganado el merecido apodo de 'catastrofín'.

No me ha trasmitido casi nada que no supiera ya. Quizás solamente me ha confirmado una nueva dimensión de lo que va a suceder: su velocidad, todo va ser muy rápido. Superará completamente nuestra capacidad de reacción.

Como ya pasó en el mar de Aral no tendremos ni tiempo de montar en los barcos, unos se quedarán varados en la arena y otros verán sus modernos salones anegados. Los cuatro jinetes saldrán de sus cuarteles (África...) y cabalgarán desbocados por toda la tierra.

Todos nuestros sistema sociales 'trabajan' a tres, seis años vista, como mucho. No podemos confiar en ellos para evitarlo. No están 'pensados' para una amenaza que ahora es difusa y que repentinamente se volverá tan brusca y enorme. La evolución social no les ha dotado de las propiedades emergentes necesarias para abordar este desafío. O al menos eso me parece.

Es una gran paradoja pues la solución es muy sencilla pero casi imposible: cada individuo debe hacer sólo un poco, pero debemos hacerlo todos. La vieja y sabia frase: piensa globalmente y actúa localmente.

Tenemos que empezar ya. Veamos todos la película. Que cada uno saque sus conclusiones y piense sobre lo que puede hacer.

Por el momento sólo notamos las décimas, la fiebre aún no ha llegado.

02 noviembre, 2006

Adhesión

Ayer me he decidido a unirme y apoyar las iniciativas aglutinadas en torno a la Asociación Libre de Ciudadanos por la Democracia (ALCD) mediante este escrito.

Motivo: la esperanza de que como mínimo pueda ser una buena plataforma para el intercambio de ideas.

Que así sea y que pueda ser mucho más.

14 octubre, 2006

Cielo Estrellado

Eso sería lo que tendríamos si imitásemos la iniciativa de Reykjavik que a finales de septiembre apagó durante media hora todo el alumbrado público y recomendó a los particulares hacer lo mismo. Supongo que fué un espectáculo que no tuvo nada que envidiar al de unos fuegos artificiales pero mucho más natural y ecológico. Es curioso que tenemos apagado el cielo nocturno y lo podemos encender de esta manera. Una bonita iniciativa para imitar.

También habría que seguir la estela de las pocas administraciones de este país que ya han iniciado el camino para la disminución de la contaminación lumínica mediante regulaciones 'ad hoc'.

Estas normativas deberían incluir tanto normas básicas de utilización del alumbrado como medidas encaminadas a disminuir el consumo global.

Teniendo en cuenta que los que producen el mayor despilfarro son los ayuntamientos deberíamos aprovechar que las elecciones municipales y locales están próxima para iniciar una campaña de concienciación de los principales partidos sobre este problema.





Sugiero enviar algo como lo siguiente a los principales partidos políticos:


Ante las próximas elecciones municipales y autonómicas es mi deber como ciudadano recabar la atención de su partido sobre el problema de la contaminación lumínica en nuestro país y solicito que sea incluido en su programa electoral el compromiso de regular en la próxima legislatura todos los aspectos relevantes relacionados con este asunto.

Dicha regulación debería incluir como mínimo normas básicas para la reducción de la contaminación lumínica y otras medidas específicas encaminadas a reducir el consumo energético producido principalmente por la iluminación nocturna de nuestras ciudades.

Creo que de esa regulación sólo podrían derivarse beneficios para todos los ciudadanos y para el conjunto del país, pese a lo cual es un tema hasta la fecha completamente abandonado por todas las administraciones.

Puesto que el asunto en cuestión no es en absoluto partidista espero que no tendrán mayor inconveniente en atender a esta muy razonable petición.


Fulanito de Tal DNI: xxxxxxxxxxxxx Lugar y Fecha


El que se anime puede recortar y pegar el párrafo anterior y enviarlo a alguna o todas de las siguientes direcciones:

PSOE, Secretaría de Política Municipal
PSOE, Secretaría de Política Autonómica
PP, Secretaría Ejecutiva de Política Autonómica y Local: sorayasaenz@diputada.congreso.es
IU, Comisión Permanente Federal: org.federal@izquierda-unida.es

O a la de cualquier otro partido que tenga implantación en el sitio en donde se vive.