10 noviembre, 2012

La Gran Metáfora del Siglo


El primer impacto ya se ha producido.

Ahora estamos echando humo.

Habrá impactos adicionales y mucho más humo.

Después, bruscamente, todo colapsará.

Pasaremos de 7.000 millones de habitantes a unos 1.000, unos 6.000 millones se quedarán por el camino.

Ni podemos imaginar como tendrán que vivir los supervivientes.

Y todo eso pasará en los próximos cien años.

No hay escapatoria posible.

Es curioso que ya en el primer año tuvimos esas impactantes imágenes de todos conocidas y que son la gran metáfora del siglo.




31 octubre, 2012

Lo que va a venir.....


Más claro agua.....

22 febrero, 2012

Las cosas como son....





19 enero, 2012

Dos versiones III


Primero la más original: Walk off the Earth cantando 'Somebody That I Used to Know' con acompañamiento musical de una sola guitarra tocada con diez manos:



Después la verdaderamente original cantada por Gotye acompañado por Kimbra, un gran éxito desde su lanzamiento en julio del 2011, primero en Australia y después en todo el mundo:


Now and then I think of when we were together
Like when you said you felt so happy you could die
Told myself that you were right for me
But felt so lonely in your company
But that was love and it's an ache I still remember

You can get addicted to a certain kind of sadness
Like resignation to the end, always the end
So, when we found that we could not make sense
Well, you said that we would still be friends
But I'll admit that I was glad that it was over

But you didn't have to cut me off
Make out like it never happened and that we were nothing
And I don't even need your love
But you treat me like a stranger and that feels so rough
No, you didn't have to stoop so low
Have your friends collect your records and then change your number

I guess that I don't need, that though
Now you're just somebody that I used to know
Now you're just somebody that I used to know
Now you're just somebody that I used to know

Now and then I think of all the times you screwed me over
But had me believing it was always something that I'd done
But I don't wanna live that way, reading into every word you say
You said that you could let it go
And I wouldn't catch you hung up on somebody that you used to know

But you didn't have to cut me off
Make out like it never happened and that we were nothing
And I don't even need your love
But you treat me like a stranger and that feels so rough
No, you didn't have to stoop so low
Have your friends collect your records and then change your number

I guess that I don't need, that though
Now you're just somebody that I used to know
Somebody, I used to know
Somebody, now you're just somebody that I used to know
Somebody, I used to know
Somebody, now you're just somebody that I used to know
I used to know
That I used to know
I used to know
Somebody

08 enero, 2012

Demoliendo las Fantasías del Pueblo



Entre la gente corriente y la que no es tan corriente (hay mucha literatura al respecto) es moneda común la fantasía de que este mundo tan complejo está vigilado, manipulado, condicionado, en fin, gobernado, por los intereses de un algún grupo pequeño de personas: la CIA, los banqueros, el grupo Bilderberg, el complejo industrial-militar.....el chivo expiatorio concreto varía enormemente dependiendo de cada persona y de las circunstancias del momento.

Dedico esta frase que para mi es demoledora a todos aquellos que alberguen fantasías semejantes:

"El mundo es injusto y cruel, y debe ser cambiado, pero no hay cuatro viejitos en una pieza que se reúnen cada mañana para dominarlo; sostener eso es, en el fondo, la mejor manera de que nada cambie. Una premisa falsa nunca lleva a una conclusión verdadera."

Jorge Lanata, Perfil, 07/01/2012

Recomiendo leer el artículo completo pues es una brillante reflexión sobre el papel y funcionamiento de la prensa (con varias consideraciones iniciales que se pueden aplicar al funcionamiento de cualquier organización).

Vía Paper Papers.


03 enero, 2012

Para mis Amigos Corredores


Javier, Liki, Leti, Paolo.....¡va por vosotros!



28 diciembre, 2011

El Bosón de Higgs para Parvulitos



Es el tema científico de moda pues dicen que estamos a punto de saber si existe o no. En ambos casos las repercusiones en nuestros conceptos sobre el mundo físico serán enormes.

Bueno pues aquí os pongo una explicación muy sencilla de lo que se supone que es.



Y aquí en que momento está ahora el experimento diseñado para confirmar o descartar su existencia. Parece que si todo va según lo previsto en el 2012 lo sabremos.

Esperemos que así sea pues el instrumento necesario para ese experimento nos lleva costando aproximadamente ¡44.000 millones de euros!

22 diciembre, 2011

Lo que Aprendí sobre el Imperio Inca


Después de un viaje reciente por Perú he leído algo sobre el tema y estás son las principales conclusiones a las que he llegado.

El Tahuantinsuyo (Imperio Inca) fue el mayor estado precolombino que ha habido. En su apogeo abarcaba una superficie de casi dos millones de kilómetros cuadrados. Siguiendo siempre el eje de la cordillera de los Andes se extendía desde la actual Colombia por el norte hasta gran parte de Chile y Argentina por el Sur.




Como todo imperio que se precie fue multiétnico y multilinguistico.

La expansión de los incas fue rapidísima pero muy efímera. Comenzó con la victoria sobre los Chancas de Pachacútec en 1438 y terminó con la captura de Atahualpa por Pizarro en 1532. Es decir que tuvo una duración de ¡solo 95 años!

Antes de todo esto los incas eran solo eran una etnia más asentada en el Cusco (en donde llevaban unos 200-300 años) que solo había sido capaz de la anexión en los últimos tiempos de algunos territorios colindantes.

La principal  figura en esta expansión fue Pachacútec Inca Yupanqui a quien algunos comparan con Alejandro Magno por la velocidad y amplitud de sus conquistas. Además de un gran guerrero y estratega fue un excelente gobernante, organizador, reformador...y tuvo un largo reinado (1438-1471) que, con esas dotes, le permitió crear un nuevo y enorme imperio de la nada.

Sus dos siguientes sucesores Túpac Yupanqui y Huayna Cápac no le fueron a la zaga ampliando y consolidando el imperio de manera importante. Tras la muerte del último (dicen que por viruela traída por los españoles) en 1527 es nombrado Sapainca (Emperador) Huáscar. Dos años más tarde comienza una guerra civil con su medio hermano Atahualpa venciendo este último muy poco antes de la llegada de Pizarro.

En general todo el territorio conquistado por los incas estaba ocupado por sociedades campesinas (aunque también en menor medida había zonas ganaderas y otras con una buena base de artesanos) que se organizaban en forma de Ayllus.

El Ayllu estaba formado por una familia extensa de pequeño o gran tamaño cuyos miembros se consideranban descendientes de un antepasado común al que veneraban. Todos los bienes son comunales y a cada matrimonio se le asignaba el uso de una casa y los terrenos que se consideraban suficientes para su subsistencia. El trabajo se organizaba en torno a los conceptos de reciprocidad o Ayni (hoy te ayudo yo, mañana me ayudas tu) y colectivismo pues muchas tareas, como construir una casa, hacer un sendero o una canalización, ciertas cosechas, etc, requerían una puesta de esfuerzo en común (Minga). Los miembros no productivos (ancianos, lisiados..) eran mantenidos por el conjunto del Ayllu. Esta fue la unidad autónoma de funcionamiento andina desde mucho antes de los incas y durante todo su imperio.

Los Ayllus por razones de unidad étnica, geográficas, históricas, etc se agrupaban en unidades de mayor tamaño como señoríos y reinos a cuyo jefe máximo se le llamaba Curaca. Este era el encargado de asignar una casa y una parte de las tierras colectivas en usufructo a los nuevos matrimonios, planificar y organizar las tareas colectivas, etc.

Cuando los incas en su expansión se topaban con uno de esos señoríos o reinos daban dos opciones rendición o guerra. Si se producía la rendición el precio que había que pagar era sobre todo la Mita que era organizada por los propios incas al margen del Curaca y a veces la expropiación de algunos terrenos para uso del imperio o del Sapainca. Por lo demás el resto de la organización, usos, costumbres, dioses etc se respetaba y quedaba como estaba.

Si la zona era ganada mediante el procedimeinto de la guerra normalmente se exterminaba a una parte de la población, comenzado por el Curaca y otros líderes, y a otra parte mayor o menor (siempre Ayllus completos) se la podía desplazar a otros territorios más o menos lejanos (Mitma). El territorio así vaciado podía pasar a la propiedad del imperio o del propio Sapainca, ser repoblado mediante la misma Mitma con Ayllus traídos de otros lugares o una mezcla de estas fórmulas.

El tributo principal que el imperio exigía a los pueblos así sometidos era la Mita: Una parte del trabajo de los súbditos. Y puesto que este era el elemento (junto con la propia guerra) más fundamental para el funcionamiento del imperio estaba dirigida y organizada por la propia burocracia imperial, es decir por los mismos incas directamente. Ellos pues no cobraban impuestos ni en metálico (entre otras cosas porque no conocían la moneda) ni en especie. Con esa Mita (una parte del tiempo de sus subditos estrictamente regulada) conseguían todo lo que precisaban: la fuerza de trabajo para todas las obras públicas (palacios, ciudades administrativa, red de caminos, canales), para cultivar las tierras propiedad del imperio, de la aristocracia inca o las personales del Sapainca, su fantástica red de mensajería (chasquis), los guerreros para sus ejercitos (que estaban organizados también por Ayllus), etc. Una vez que cada Mitayo cumplia su tiempo de Mita volvía a las labores de su Ayllu en las que pemanecía hasta que le correspondiese un nuevo periodo.

Mediante este sencillo sistema consiguieron los siguientes objetivos:

-Un ejercito bien entrenado y numeroso.
-Una excelente red vial (que como casi todo ya existía a la llegada del imperio inca pero que fue mejorada y ampliada).
-Todos los palacios e infraestructuras de la capital.
-Todas las nuevas ciudades que crearon que tenían fundamentalmente finalidad administrativa y de almacenaje.
-Excedentes agrícolas, ganaderos, artesanos... mediante el uso de esa fuerza de trabajo en las tierras y talleres propios del imperio (previamente expropiadas).... y que utilizaban para tres fines principales: su propia alimentación y boato,  para agasajar a los Curacas locales con el fin de mantenerlos contentos y para redistribuir entre los súbditos en casos de emergencia (hambrunas, inundaciones...).

Desde el punto de vista social se trataba de una sociedad de castas: grupos cerrados en los que se nacía y moría. Esto tenía su origen, como tantas otras cosas, en la propia naturaleza del Ayllu pues en en esa estructura básica se practicaba la endogamia: se buscaba la pareja en el propio Ayllu. Desde mucho antes de los incas en el ámbito andino los grupos sociales tenían un origen divino y eso daba lugar a una sociedad de clases rígidamente estructuradas y cerradas que estaba formada por estamentos o grupos dedicados a determinadas tareas o cargos de tipo hereditario. Desde la nobleza inca, pasando por las noblezas locales (curacas y familia) a los sacerdotes, campesinos, artesanos, ganaderos. La movilidad social esra casi nula, uno nacía para sacerdote y moría sacerdote o en un Ayllu dedicado a la artesanía y moría artesano.

Como es natural la etnia inca era la clase dominante y la que ocupaba todos los puesto de dirección y mando en el imperio comenzando por el propio Sapainca que se consideraba de origen divino y gozaba de poderes absolutos. Las noblezas locales de otras etnias, que habían aceptado en su momento la superioridad de los incas, tenían funciones menores y subordinadas y eran, eso sí, continuamente agasajadas por los incas como estrategia para mantenerlos contentos y evitar así posibles levantamientos.

Desde el punto de vista de la tecnología se puede decir que el imperio inca no inventó nada nuevo. Eso si supo asimilar y utilizar todo los recursos y tecnologías  preexistentes en el ámbito andino y que eran particularmente ricas y variadas en el terreno de la agricultura debido a los numerosos pisos ecológicos en la que esta se fue desarrollando a lo largo de milenios.

En cuanto a las artes tampoco superaron ni mucho menos a cvilizaciones andinas previas en ninguno de esos campos.

La historia como tal no exístía al no existir la escritura. Había familias especializadas en narrar los hechos del pasado de una manera más bien mítica y desde luego borrando todos los hechos que no eran del gusto del poder dominante en cada momento (eso se intenta hacer siempre en todas partes). Así desparecían de la memoria personajes o acontecimientos importantes completos (p.e si no hubiera llegado Pizarro Atahualpa hubiera borrado del mapa todo lo que había tenido que ver con Huáscar). Este panorama ha dificultado siempre la reconstrucción de la historia de los incas.

Una parte de esa historia-mito muy importante para el imperio, al darle un gran soporte  ideológico, era la exaltación de los incas y de su linaje como seres divinos venidos a extender la civilización por el mundo y a mejorar la existencia de todos los hombres.

Resumiendo podríamos decir que debido a la llegada de los españoles el imperio se truncó muy precozmente y es por tanto imposible saber a que podría haber llegado en cualquier aspecto relevante. En cualquier caso, salvo en lo que a la unificación y organización se refiere, no supuso un gran cambio respecto a las estructuras sociales y tecnologías preexistentes y se podría decir que, por eso mismo, fue un imperio bastante adaptado-avanzado o benévolo en lo social (salvo en lo que se refiere a la falta de movilidad) y bastante retrasado en todo los demás. No es que estuvieran en casi todos los aspectos por detrás de los españoles, que por supuesto, es que creo que no les llegaban ni a los talones a los Romanos que florecieron unos 1500 años antes. Y creo que esto no es una valoración sino una descripción.

Por último debo decir que si tenemos en cuenta que los aspectos que hoy llamamos ‘sociales’ son probablemente los más relevantes para la buena vida de la gente la llegada de los españoles supuso una verdadera catástrofe para el mundo andino.

18 diciembre, 2011

300 y la Virgen


Segunda entrega de Solo Apto para Asturianos.



También tenemos versión subtitulada en castellano.


14 diciembre, 2011

Dos versiones II


Siguiendo la tradición de este blog de comparar versiones musicales allá vamos una vez más.

Primero la versión original del maestro Louis Armstrong:



Después la más actual del también maestro Sir David Attemborough y la BBC:



10 diciembre, 2011

Última Sobremesa


Seguro que os gusta.

A mí me gustó porque me recuerda a cuando hacemos cenas y Liki viene con los ingredientes y nos cocina. Un enorme placer de los que no crean tolerancia.

Aprovecho además para presentaros al narrador: Hernán Casciari, que ha sido capaz de crear desde la nada, o mejor dicho desde su blog, modesto y desconocido al principio, una preciosa revista que acaba siendo gratuita: Orsai.

Aquí nos lo cuenta todo:



Un verdadero talento.

06 diciembre, 2011

Las Top 10





Desde El 20 de Agosto del 2006, cuando comencé con el Blog, estas han sido hasta ahora las diez páginas más visitadas de un total de 287 entradas (entre paréntesis el número de visitas):

1- Cerebro Reptiliano (829).

2- Isla Desolación (533).

3- La última invasión de Inglaterra (520).

4- El Gran Viaje (407).

5- Et Hypotheses Non Fingo (399).

6- Brú Na Boinne (386).

7- La Iglesia Celta de Irlanda (356).

8- La Mejor Forma de Gobierno y la Realidad (336).

9- Cuesta de la Jama I (257).

10-Belleza = 1,618033988749894...... (250).

No todas ellas son las que a mi me satisfacen más pero ahí  están, fundamentalmente por el imperio de los buscadores.


05 diciembre, 2011

Experiencias y Cuentos



En nuestro interior hay al menos dos 'Sujetos' diferentes buscando la felicidad: el 'Yo' del momento o de la experiencia y el 'Yo' de la memoria es decir el que mira para atrás y construye nuestra historia personal. Lo que le produce la felicidad a uno de ellos puede hacer desgraciado al otro...



¿Como encontrar el equilibrio entre estos dos 'Yo' con objetivos tan diferentes?

El debate es antiguo y será eterno. En la conferencia Daniel Kahneman parece decirnos las verdades del barquero sobre esta cuestión pero en realidad se trata de lo poquito que la ciencia parece saber sobre el asunto.


02 diciembre, 2011

Eye In The Sky





Don't think sorry's easily said
Don't try turning tables instead
You've taken lots of chances before
But I ain't gonna give any more
Don't ask me
That's how it goes
'Cause part of me knows what you're thinking...
Don't say words you're gonna regret
Don't let the fire rush to your head
I've heard the accusaation before
And I ain't gonna take any more
Believe me
The sun in your eyes
Made some of the lies worth believing

CHORUS

I am the eye in the sky
Looking at you
I can read your mind
Iam the maker of rules
Dealing with fools
I can cheat you blind
And I don't need to see any more
To know that I can read your mind, I can read your mind

Don't leave false illusions behind

Don't cry 'cause I ain't changing my mind
Soo find another fool like before
'Cause I ain't gonna live anymore believing
Some of the lies while all of the signs are deceiving


19 noviembre, 2011

¿Modifica la Realidad el Pensamiento del Votante?



Un buen tema para la jornada de reflexión.

Thomas Jefferson escribió lo siguiente en 1789: "Cuando la gente está bien informada puede confiar en su propio gobierno". Este es uno de los grandes supuestos subyacentes en el funcionamiento de una gran democracia moderna, que una ciudadanía bien informada es preferible a una que no lo está. Esta idea está detrás de todo lo que tiene que ver con el concepto de una democracia moderna, desde los  humilde panfletos políticos a los debates presidenciales pasando por la noción misma de libertad de prensa. Como dijo Kant los seres humanos pueden ser como madera retorcida, particularmente susceptibles a la ignorancia y la desinformación, pero es un artículo de fe que el conocimiento es el mejor remedio para este mal. Si las personas estuvieran equipadas con los hechos tendrían las cosas mas claras y serían mejores ciudadanos. Si son ignorantes, los hechos les iluminarán. Si están equivocados, los hechos les ajustarán a la realidad.

Al final la verdad resplandecerá ¿o no?

Tal vez no. Recientemente, un grupo de científicos sociales interesados en el campo de la política han comenzado a descubrir una tendencia humana muy desalentador para cualquiera que tenga fe en el poder de la información: los hechos no necesariamente tienen el poder de cambiar nuestras mentes. De hecho, todo lo contrario. En una serie de estudios realizados en 2005 y 2006,  investigadores de la Universidad de Michigan encontraron que cuando la gente mal informada, en particular los partidarios de cualquier partido político concreto, eran confrontados con los hechos correctos rara vez cambiaban sus opiniones.De hecho esa confrontación  a menudo reforzaba sus erradas creencias originales. Los hechos no suponían en realidad una ‘cura’ para la desinformación. Al igual que un antibiótico de poca potencia, los hechos en realidad puede hacer aún más fuerte la desinformación.

Esto no augura nada bueno para una democracia, porque la mayoría de los votantes - la gente que toma decisiones acerca de cómo funciona el país - no son pizarras en blanco pues ya tienen sus propias creencias, y un conjunto de hechos presentes en su mente. El problema es que a veces las cosas que piensan que saben son objetivamente falsas y ante la presencia de la información correcta, estas personas reaccionan de manera muy, muy diferente a los simplemente desinformados: en lugar de cambiar sus mentes para reflejar la nueva información correcta, pueden atrincherarse aún más fuertemente en sus ideas previas.

"La idea general es que se siente como una amenaza admitir que se está equivocado", dice el politólogo Brendan Nyhan, el investigador principal del estudio de Michigan. Este fenómeno - conocido como ‘backfire’  es "un mecanismo de defensa natural para evitar esa disonancia cognitiva".

Estos hallazgos abren a la discusión un asunto de largo alcance acerca no solo de la ignorancia política de los ciudadanos estadounidenses sino también sobre cuestiones más amplias como la relación entre la naturaleza de la inteligencia humana y nuestros ideales democráticos. A la mayoría de nosotros nos gusta pensar que nuestras opiniones se han formado a través del tiempo por una consideración cuidadosa y racional de los hechos y las ideas, y que las decisiones tomadas sobre la base de esas opiniones tienen  por tanto el sello de la solidez y la inteligencia. En realidad a menudo basamos nuestras opiniones en nuestras creencias, que pueden tener una relación complicada con los hechos y en lugar de basar nuestras creencias en los hechos estas pueden dictar los hechos que se optan por aceptar, retorciéndolos para que encajen mejor con nuestras ideas preconcebidas. Y aún peor, podemos aceptar acríticamente información errónea sólo porque refuerza nuestras creencias. Este refuerzo nos hace más seguros de que tenemos razón, y mucho menos propensos a escuchar a cualquier nueva información. Y luego se vota.

El exceso de información que nos rodea facilita aún mas este efecto pues junto a una cantidad sin precedentes de una buena información recibimos continuamente interminables rumores, desinformación pura y numerosas variaciones cuestionables de la verdad. En otras palabras, nunca ha sido fácil para la gente estar equivocada y al mismo tiempo sentirse más segura de que tienen razón.

Las últimas cinco décadas de la ciencia política  han establecido definitivamente que la mayoría de los estadounidenses de hoy en día carecen incluso de un entendimiento básico de cómo funciona su país. En 1996, Larry Bartels M. profesor de la Universidad de Princeton argumentó que "la ignorancia política de los votantes estadounidenses es uno de los datos mejor documentados en la ciencia política".

Esto por sí solo podría no ser un problema: la personas ignorantes de los hechos podrían simplemente optar por no votar. Pero en cambio, parece que las personas peor informadas son las que tiene las opiniones políticas más fuertes. Un llamativo ejemplo reciente se puede ver en un estudio del año 2000, dirigido por James Kuklinski, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.  A 1.000 residentes de Illinois les preguntaron sobre cuestiones relacionadas con el estado del bienestar como el porcentaje del presupuesto federal invertido en el bienestar, el número de personas inscritas en el programa, el porcentaje de afiliados que son de color negro, y el promedio de pago. Más de la mitad indicó que estaban seguros de que sus respuestas eran correctas pero en realidad sólo el 3 por ciento de los encuestados tenía más de la mitad de las preguntas correctas. Tal vez lo más preocupante fue que los que estaban más seguros de que tenían razón eran por lo general, los que sabían menos sobre el tema. La mayoría de esos participantes expresaron puntos de vista que indicaban un fuerte sesgo en contra de las políticas de bienestar.

Estudios realizados por otros investigadores han observado un fenómeno similar al abordar la educación, la reforma de la salud, la inmigración, la acción afirmativa, el control de armas, y otras cuestiones que tienden a atraer a la opinión partidista fuerte. Kuklinski llama a este tipo de respuesta el síndrome  de "yo sé que tengo razón" y lo considera un "problema potencialmente enorme" en un sistema democrático. "Esto implica no sólo que la mayoría de las personas se resisten a corregir sus creencias fácticas", escribió, "sino también que la gente que más necesitaría esa corrección es la que menos probablemente la hará."

¿Qué está pasando? ¿Cómo podemos tener las cosas tan mal, y estar tan seguros de que estamos en lo correcto? Parte de la respuesta radica en la forma en que nuestros cerebros están diseñados. Generalmente, las personas tienden a buscar la coherencia. Hay un cuerpo sustancial de investigación psicológica que muestra que la gente tiende a interpretar la información con miras a reforzar sus puntos de vista ya existentes. Si creemos algo sobre el mundo, estamos más dispuestos a aceptar pasivamente como verdad cualquier información que confirme nuestras creencias, y descartar activamente aquella información que no lo haga o las contradiga. Esto se conoce como "razonamiento motivado". Independientemente de que la nueva información sea exacta la aceptaremos como un hecho si  confirma  nuestras creencias previas. Confiamos en nuestras creencias hasta el punto de descartar los hechos que las contradicen.

Una nueva investigación, publicada en el “Journal of Political Behavior” el mes pasado, sugiere que una vez que una vez que los hechos - o "hechos" - son internalizados son muy difíciles de cambiar. En 2005, ya en medio de las estridentes llamadas para mejorar los medios de comunicación  a raíz de los sucedido con la guerra de Irak, Nyhan de Michigan y un colega diseñaron un experimento en el que a los participantes se les daban noticias burlonas en casa una de las cuales aparecía una afirmación de conocimiento muy extendido aunque probablemente falsa hecha por alguna figura política como que que no había armas de destrucción masiva en Irak (no había), que pese a los recortes fiscales Bush había aumentado los ingresos del gobierno (disminuyeron), y que la administración Bush había impuesto una prohibición total en la investigación con células madre (sólo se habían restringido ciertos fondos federales). Nyhan insertaba una corrección clara y directa después de cada pieza de desinformación, y luego comprobaba si los participantes en el estudio eran sensibles a esa corrección.

En la mayor parte de los casos la corrección no funcionó. Los participantes que se identificaron como conservadores creían con más fuerza en la información errónea sobre las armas de destrucción masiva y los impuestos después de recibir la corrección. Y cuanto más preocupado estaba el participante con esos dos asuntos más fuerte era ese efecto de “backfire”. El efecto fue ligeramente diferente en los que se  auto-identifican como liberales: Al leer las historias corregidas sobre las células madre, las correcciones no producían el efecto “backfire”, pero los lectores seguían pasando por alto el hecho de que las restricciones del gobierno de Bush no fueron totales.

No está claro lo que motiva esos comportamientos -que pueden oscilar entre simples actitudes defensivas, a otros que se esfuerzan en defender sus creencias iniciales - pero como Nyhan secamente dijo, "Es difícil ser optimista sobre la eficacia de presentar hechos comprobados."

Sería reconfortante pensar que los politólogos y los psicólogos han llegado a una forma de contrarrestar este problema, pero eso sería muy poco realista. La persistencia de las percepciones erróneas políticas sigue siendo un campo joven de la investigación. "Todos estos temas están aún en el aire", dice Nyhan.

Pero los investigadores están trabajando en ello. Un camino puede ser el de la autoestima. Nyhan trabajó en un estudio en el que demostraba que las personas  a las que se les hacía primero ejercicios de auto-afirmación fueron más propensos a considerar la nueva información que las personas que no habían hecho esos ejercicios. En otras palabras, si te sientes bien contigo mismo, podrás escuchar - y si usted se siente inseguro o amenazado, no. Esto también explicaría por qué los demagogos se benefician de mantener a la gente agitada. Las personas que se sienten más amenazadas es menos probable es que escuchan las opiniones disidentes, y son más fáciles de controlar.

También hay algunos casos en los que la franqueza funciona. El estudio de Kuklinski del bienestar sugiere que la gente realmente puede actualizar sus creencias si se los golpea "entre los ojos", presentado sin rodeos los hechos objetivos que contradicen a sus ideas preconcebidas. Preguntó a un grupo de participantes qué porcentaje del presupuesto creían que el gobierno federal gastaba en asistencia social y cuál era el porcentaje que creían que el gobierno debería gastar. Otro grupo recibió las mismas preguntas, pero al segundo grupo se le dijo de inmediato el porcentaje correcto que el gobierno gastaba en el bienestar (1 por ciento). Luego se les pidió, con eso en mente, lo que el gobierno debería gastar. Los miembros del  segundo grupo, independientemente de lo equivocados que estuvieran antes de recibir esa  información, tendían al dar su respuesta a ajustarla al dato real.

En el estudio de Kuklinski, sin embargo, las personas involucradas obtenían la información directamente de los investigadores de una manera muy interactiva. Cuando Nyhan intentó entregar las correcciones de una manera más real, a través de  artículos de noticias, fracasó.

Incluso si las personas aceptan la nueva información, parece que eso no se mantiene a largo plazo, o simplemente puede no tener efecto sobre sus opiniones. En 2007, John Sides de la Universidad George Washington y Jack Citrin, de la Universidad de California en Berkeley estudiaron en personas con ideas errónea sobre los inmigrantes si la información correcta sobre la proporción de inmigrantes en la población de EE.UU. podría afectar sus puntos de vista sobre la inmigración. No lo hizo.

Y si usted alberga la idea -popular todas partes- de que la solución es más educación y un mayor nivel de sofisticación política de los votantes, bueno, eso es un comienzo, pero no la solución. Un estudio realizado en 2006 por Charles Taber y Hotel Milton de la Stony Brook University mostró que las personas políticamente sofisticadas eran aún menos abiertas a las nuevas informaciones que los sujetos menos sofisticados. Estas personas pueden tener ideas objetivamente correctas sobre el 90 por ciento de las cosas, pero su confianza hace que sea casi imposible de corregir el 10 por ciento de aquello en lo que están totalmente equivocados. Taber y Lodge encontrado este muy preocupante puesto que  los pensadores sofisticados son aquellos en los que "la teoría democrática se basa con más fuerza."

En un mundo ideal, los ciudadanos serían capaces de mantener una atención constante, vigilando tanto  la información que reciben como la manera en que su cerebro está procesando esa información. Pero mantenerse al día con las noticias lleva tiempo y esfuerzo.Y cuestionarlo todo continuamente, como siglos los filósofos han demostrado, puede ser agotador. Nuestros cerebros están en realidad diseñados para crear atajos cognitivos - inferencia, intuición, etc - para evitar precisamente ese tipo de molestias al hacer frente a la avalancha de información que recibimos a diario. Sin estos atajos pocas cosas podríamos hacer cada día. Desgraciadamente con su utilización somos  presa fácil de las falsedades políticas.

Nyhan, en última instancia, recomienda un enfoque por el lado de la oferta. En lugar de centrarse en los ciudadanos y consumidores de información falsa, sugiere centrarse en las fuentes. Si aumentara el "costos de reputación" de producir mala información, sugiere, es posible que la gente deje de hacerlo tan a menudo. Así que si usted sale en un medio público y es machacado  por decir algo engañoso ", dice," se lo pensaría dos veces antes de ir y hacerlo de nuevo. "

Desafortunadamente, esta solución basada en la vergüenza, puede ser tan razonable como inaplicable. Mientras que los charlatanes del la política han ascendido al reino del lucrativo entretenimiento popular los estudioso que realmente se dedican a la comprobación de los hechos languidecen en oscuras mazmorras fuera de los medios. encontrar un político o un ‘experto’ para argumentar directamente que George W. Bush ordenó el 09.11, o que Barack Obama es la culminación de una conspiración fraguada en  cinco décadas por el gobierno de Kenia para destruir a los Estados Unidos - eso es fácil. Conseguir que esas gentes sientan la más mínima vergüenza,  eso no es nada fácil.


How facts backfire, Joe Keohane.

11 noviembre, 2011

Lo que Está Detrás de Todo Esto





¿Cuanto tardaremos en comprender esto y obrar en consecuencia?

06 noviembre, 2011

Cambures Titiaros



El Samaritano


Al ver esta foto que ayer subí a Flickr una buena amiga me plantea en los comentarios la siguiente pregunta: son titiaros esos platanitos?.

Como no se que palabra es esa inicio una búsqueda por los procedimientos habituales: Google, DRAE, Wikipedia, el propio flickr.....obteniendo como siempre respuestas variadas y hasta a veces poco congruentes. El asunto, cómo no, tiene una cierta complejidad.

Lo primero que parece quedar claro es que un titiaro es un tipo de cambur: una variedad de fruto pequeño que, por lo visto, también se puede llamar topocho. De hecho las dos palabras se suelen utilizar juntas: cambur titiaro.

Pero ¿que es un cambur? pues según la misma entrada del DRAE es una Planta de la familia de las Musáceas, parecida al plátano, pero con la hoja más ovalada y el fruto más redondeado, e igualmente comestible.

O sea que es como lo que por aquí llamamos un plátano pero no es un plátano, como un camello y un dromedario, otra especie parece....aunque el DRAE, como siempre, da solo leves pistas sobre cual es la otra especie en cuestión. Callejón sin salida. Por este lado nos quedamos solamente con una leve idea de lo que es un cambur: algo de la misma familia del plátano pero diferente.

Exploró entonces en otra fuente que muy a menudo es más fiable, al menos para mí, la Wikipedia. Allí encuentro una amplia entada con numerosos apartados de los cuales el más oportuno para lo que nos interesa es el que nos habla de una Musácea concreta, la Musa × paradisiaca, que es en realidad el nombre científico de una gran cantidad de híbridos, de variada composición genética, y a los que se suelen denominar vulgarmente plátano, banana, banano, cambur o guineo.

No hace falta ser un lince entonces para darse cuenta de que aunque existen en realidad muchas variedades de plátano, cada una con sus peculiares característica que seguramente conocerán los expertos en el asunto (botánicos, taxonomistas, productores reguladores....), para el vulgo todas ellas tiene el mismo nombre que es alguno de los de arriba y que hace alusión a la variedad predominante en cada zona geográfica concreta. Es decir en cada zona hay una variedad de Musa × paradisiaca que recibe el nombre local habitual para esa planta o fruto y una persona de allí cuando viaje y vea otra variedad de otra zona la llamará con ese mismo nombre hasta que decida aprender y utilizar el otro nombre local, sin que por ello sea capaz de distinguir o entrar en si se trata de otra variante.

Mis conclusiones son pues las siguientes:

A/ El DRAE una vez más sirve para poco en estos casos. ¿Que cuerno quiere decir 'parecida al plátano, pero con la hoja más ovalada y el fruto más redondeado'?

B/ Plátano, banana, banano, cambur o guineo son nombres locales de lo que todo el mundo percibe Grosso Modo como la misma fruta, aunque puedan tratarse de variedades diferentes.

C/ El nombre cambur, concretamente es el utilizado en Venezuela y partes de la vecina Colombia.

D/ El cambur titiaro o topocho es el nombre que se da en Venezuela a una variedad de plátano pequeño que se puede ver y comprar también en España pero que por aquí no tiene, que yo sepa, nombre específico (¿platanito?).

E/ Los plátanos de la foto podrían ser cambures en Venezuela (o sea plátanos) pero como son de tamaño normal no son titiaros.

Bufffff......

05 noviembre, 2011

Contra Jeremías



Hoy sopla de nuevo el viento del sur. Durante unos días, casi una semana, aquí la vida ha sido soportable gracias a una temperatura europea. Hoy ha entrado el siroco y hemos regresado a nuestra indiscutible identidad, la de africanos levemente domesticados. El viento abrasador trae efluvios de cactus y esqueleto, de camello pestañero y mozas que se juntan en el pozo para comparar sus cántaros; perladas por el sudor del agua, ostentan las ondulaciones ante el extranjero que se aproxima para abrevar la caravana.

Allí los patriarcas de Israel elegían esposa, aquilatada según su capacidad para darles aquella descendencia que, en obediencia de Yahvé, cubriría la faz de la Tierra.

El viento africano sopla en nuestra plaza y seca de golpe las verduras de los huertos como rozadas por los cintajos de madame Lamort cuyo tocado llegó a entrever Baudelaire antes de caer fulminado por un ictus. El desierto avanza y devora todo lo que de fresco y vivaz nos quedaba. Tan triste como ver una noble berenjena perder su tersura, palidecer el tornasol episcopal de su piel hasta convertirse en una vejiga hueca, es observar cómo se abrasan los dineros y las haciendas, los puñaditos de monedas, los paquetes de tiesos billetes, sometidos al soplo infernal de la ruina. Es el viento que achicharra los bonos de la deuda, la prima de riesgo, los enteros bursátiles, elementos todos de retorta alquimista, bonos, primas, enteros. Hay que cubrirse con un cucurucho para mentarlos.

Porque puede parecer que esta devastación se debe a algo llamado cobardemente "economía" o incluso con mayor afectación "mercados". Nadie sabrá decirnos quiénes son ni dónde están los mercados. Juran que hay unas gentes (algunos diarios las dibujan como tipos gordos con puro y gafas de sol) cuya riqueza aumenta gracias a nuestra ruina, como si no aumentara también con nuestra ganancia. Nadie sabe su nombre, ni dónde viven, ni para qué amontonan sus caudales. Se parecen sospechosamente a Satán. No es posible creer ni una sola palabra de quienes invocan "mercados" y "capitales"; son saduceos que de tanto admirar a los poderosos los toman por amos del Destino.

Afirmar que son "los mercados" o "el capitalismo" o "los poderosos" quienes producen el viento infernal que agosta campos, sembrados, viñas, higueras y ahorros es usar con mucha molicie un cerebro enclenque. Y sobre todo es una petulancia propia de aquellos que quieren creerse inocentes y así se proclaman. ¡No he sido yo!, protestan. ¡Han sido los mercados!

Las fuerzas que producen elevación y derrumbe no las lleva nadie de un ronzal o no seríantan poderosas; nadie puede torcerlas porque nadie las orienta, así como nadie enciende los volcanes o abre la tierra con temblores siniestros. La maquinaria hipertécnica está por encima de nuestros mezquinos deseos. Negociemos un acuerdo. Estas fuerzas pueden parecerse a nosotros mismos proyectados hacia afuera en forma de colosos destructivos ante los que quedamos petrificados. También el paranoico cree verse a sí mismo bajar por la calle y saludar de un sombrerazo al cruzarse consigo. Fantasmas producidos por una culpa recóndita, la de creer que hay "razones" para lo que pasa y para lo que es, como si la vida de la especie o el cosmos mismo atendiera a razones humanas y diera explicaciones.

Digámoslo con mayor brevedad. Pasó ya el tiempo de la riqueza inmerecida y ahora llega el tiempo de la pobreza que nos corresponde. Todo lo demás es petulancia y perseguir viento. Ni nos habíamos ganado la riqueza anterior, ni ahora sabremos qué hacer con la pobreza.

El viento del desierto nos coloca en nuestro lugar antiguo, el que hemos ya vivido un sinnúmero de veces. Quienes tenemos una edad juiciosa no hemos olvidado que hace 30 años los autobuses vomitaban nubes de humo negro, el teléfono a duras penas conectaba, los comercios eran raquíticos y los precios colosales; acudir a la Seguridad Social era una humillación que había que llevar con modestia a riesgo de caer mal y que te dejaran morir en un pasillo; acercarse a una ventanilla era topar con la venganza del parásito; había que esconderse para leer libros, los periódicos eran sarnosos, los mozos corrían riendo como idiotas delante de un toro, pero aún les gustaba más apedrear a los desdichados que se atravesaban en su borrachera; en fin, el mundo arcaico y quizás barroco, que es el nuestro y siempre lo ha sido, regresa hoy empujado por un viento abrasador.

Ahora veremos de nuevo a los profetas salir de debajo de las piedras como escorpiones armados con un palo, escupiendo el veneno que mejor se vende entre los pobres, el odio. También volverán los frailes entusiasmados por el clima de desesperación y nihilismo blandiendo un crucifijo navajero; veremos a las turbas de creyentes que se reúnen en plazas y foros para celebrar juntos su inutilidad y arrojar el resentimiento contra los policías, sus hermanos.

Hace unos días andaba yo escuchando la misa grande de Bach interpretada por un grupo de gentes iluminadas y sublimes que venían de Escocia, lugar muy puesto en Longino. Cuando sonaba en su metálico esplendor el Gloria cayó un ángel de las bóvedas aún tiznadas por el hollín de la Guerra Civil, o así lo veía yo en aquella vieja iglesia catalana. Empuñaba la espada flamígera con la que expulsó a nuestros primeros padres de un jardín ameno. Nosotros, los hijos de Caín, seremos siempre expulsados de todos los paraísos, el de la infancia encantada, el del ardor adolescente, el de la esperanza juvenil, el de la digna lucha de los adultos, el de la templanza y la justicia de los mayores, el de la sabiduría de los ancianos. Siempre expulsados, siempre a nuestras espaldas la verja se cerrará como aquella Puerta de la Ley que estaba destinada a cada uno de nosotros, pero que nunca pudimos franquear.

No siempre, sin embargo, no siempre. De vez en cuando, cíclicamente y con perfidia, se nos vuelven a abrir las puertas del Edén y vivimos por sorpresa un breve lapso de vida verdadera, como la que el otro día abrió el ángel caído de la bóveda. De pronto, sin aviso ni mérito, mientras suena la música nos sentimos a la sombra de los frutales y acariciamos al sumiso cordero, antes de que el ángel decapite a los escoceses. Si no fuera por esa experiencia del Edén no sabríamos lo que es la expulsión y el castigo, de modo que siempre, inevitablemente, regresamos a algún Paraíso, admiramos a las doncellas que regalan el agua de sus rotundos cántaros, oímos voces celestiales y vemos crecer la mies. Solo para ser de nuevo expulsados, ensordecidos, castigados y ver cómo se agosta la labranza. Hay un tiempo para amar y un tiempo para morir.

Ahora sopla un viento que llega de África, ahora es el tiempo del desierto, el exilio y el crimen, pero una voz nos dice: trabajad y parid, no reneguéis del sudor y del dolor, del sacrificio y la perpetuación, porque son nuestras armas y son poderosas; con ellas se empuja la rueda del tiempo cuya demora supone la aniquilación. No os detengáis para llorar y mirar hacia atrás porque ya luego volverá, forzosamente, el Jardín y de nuevo olvidaréis vuestra culpa. Ni te quejes ahora, dice, ni luego te ufanes de algo que hoy no te mereces, pero antes tampoco. Empuja la rueda del tiempo y deja de lamentarte.

Félix de Azúa, El País, 14/08/2011.

03 noviembre, 2011

In my Secret Life




Premiado hace pocos días expresó su agradecimiento en un bonito discurso y no solo por el premio sino por todo lo que le debía a esta tierra (según él prácticamente todo):



29 octubre, 2011

Lágrimas en la Lluvia


Versión demodé:



Versión actual:


19 septiembre, 2011

Aquella Chica


Otra vez La Mode en todo su esplendor......



13 septiembre, 2011

Crash!!!!

  
Dicen que en la guerra sientes pasar silbando las balas a tu alrededor pero nunca la que te va a dar a ti. Si te mata en el acto no te enteras, si te hiere sientes un fuerte golpe en el lugar donde te ha dado.

Afortunadamente esa no es una situación cotidiana para la mayor parte de nosotros, vivimos en otro mundo.


Algo similar que nos puede pasar sin embargo es un accidente de tráfico, en ese mundo si vivimos. Y en ese crucial momento tenemos un gran amigo: la misma máquina que nos trasporta.

Veamos cual es la secuencia de los hechos en un choque lateral contra cualquier automóvil moderno en el primer tercio de segundo:

0 milisegundos - Un objeto toca la puerta del coche

1 ms - Los sensores detectan una onda de presión

2 ms - El sensor de aceleración del pilar-C también detecta el choque

2,5 ms - El sensor central detecta las vibraciones

5 ms - El ordenador del vehículo comprueba que no se trate de un evento insignificante, como por ejemplo que sea un golpe de un carrito del supermercado o un pequeño incidente. Sigue calculando la gravedad del choque. La estructura de la puerta ya está absorbiendo energía

7 ms - El ordenador confirma la gravedad de la colisión y calcula las acciones a realizar

8 ms - Se lanza la orden de apertura al airbag lateral

8,5 ms - Se abre el airbag lateral.

15 ms - Se rellena el airbag

17 ms - El airbag cubre al ocupante y lo aleja de la zona de impacto

27 ms - La velocidad del impacto se ha reducido de 50 a 23 Km/h, otro sistema aleja la pelvis del ocupante de la zona de impacto. El Airbag comienza a desinflarse de forma controlada.

30 ms - El ocupante experimenta una fuerza por un breve instante de unos 12G

45 ms - El ocupante y el airbag se mueven con la estructura mientras se deforma

50 ms - El ordenador desbloquea las puertas

70 ms - El airbag se termina de desinflar. Los ingenieros consideran que en este momento, la colisión «se ha completado»

150-300 ms - El ocupante se da cuenta de la colisión.

Como con la bala cuando nos apercibimos de lo que está pasando todo lo más importante ya ha sucedido. Nuestros sentidos y nuestro cerebro no están hechos para este mundo actual tan veloz, pero nuestras máquinas sí.

Quizá deberían ir tomando el control en muchas otras cosas.

Y lo irán haciendo, no lo dudéis, lo irán haciendo......

Tomado de Microsiervos.

02 septiembre, 2011

A Capela





by LocalVocal.

24 agosto, 2011

Y el vencedor es.....





La típica viñeta semanal de Kevin Kallaugher para "The Economist". Suelen ser buenísimas.

Aquí tenéis otra:



17 agosto, 2011

El Mundo de la Seguridad


Si busco una fórmula práctica para definir la época de antes de la Primera Guerra Mundial, la época en que crecí y me crié, confío en haber encontrado la más concisa al decir que fue la edad de oro de la seguridad. Todo en nuestra monarquía austríaca casi milenaria parecía asentarse sobre el fundamento de la duración, y el propio Estado parecía la garantía suprema de esta estabilidad. Los derechos que otorgaba a sus ciudadanos estaban garantizados por el Parlamento, representación del pueblo libremente elegida, y todos los deberes estaban exactamente delimitados. Nuestra moneda, la corona austríaca, circulaba en relucientes piezas de oro y garantizaba así su invariabilidad. Todo el mundo sabía cuánto tenía o cuánto le correspondía, qué le estaba permitido y qué prohibido. Todo tenía su norma, su medida y su peso determinados. Quien poseía una fortuna podía calcular exactamente el interés que le produciría al año; el funcionario o el militar, por su lado, con toda seguridad podían encontrar en el calendario el año en que ascendería o se jubilaría. Cada familia tenía un presupuesto fijo, sabía cuánto tenía que gastar en vivienda y comida, en las vacaciones de verano y en la ostentación y, además, sin falta reservaba cuidadosamente una pequeña cantidad para imprevistos, enfermedades y médicos. Quien tenía una casa la consideraba un hogar seguro para sus hijos y nietos; tierras y negocios se heredaban de generación en generación; cuando un lactante dormía aún en la cuna, le depositaban ya un óbolo en la hucha o en la caja de ahorros para su camino en la vida, una pequeña «reserva» para el futuro. En aquel vasto imperio todo ocupaba su lugar, firme e inmutable, y en el más alto de todos estaba el anciano emperador; y si éste se moría, se sabía (o se creía saber) que vendría otro y que nada cambiaría en el bien calculado orden. Nadie creía en las guerras, las revoluciones ni las subversiones. Todo lo radical y violento parecía imposible en aquella era de la razón.

Dicho sentimiento de seguridad era la posesión más deseable de millones de personas, el ideal común de vida. Sólo con esta seguridad valía la pena vivir y círculos cada vez más amplios codiciaban su parte de este bien precioso. Primero, sólo los terratenientes disfrutaban de tal privilegio, pero poco a poco se fueron esforzando por obtenerlo también las grandes masas; el siglo de la seguridad se convirtió en la edad de oro de las compañías de seguros. La gente aseguraba su casa contra los incendios y los robos, los campos contra el granizo y las tempestades, el cuerpo contra accidentes y enfermedades; suscribía rentas vitalicias para la vejez y depositaba en la cuna de sus hijas una póliza para la futura dote. Finalmente incluso los obreros se organizaron, consiguieron un salario estable y seguridad social; el servicio doméstico ahorraba para un seguro de previsión para la vejez y pagaba su entierro por adelantado, a plazos. Sólo aquel que podía mirar al futuro sin preocupaciones gozaba con buen ánimo del presente.

En esta conmovedora confianza en poder empalizar la vida hasta la última brecha, contra cualquier irrupción del destino, se escondía, a pesar de toda la solidez y la modestia de tal concepto de la vida, una gran y peligrosa arrogancia. El siglo XIX, con su idealismo liberal, estaba convencido de ir por el camino recto e infalible hacía «el mejor de los mundos». Se miraba con desprecio a las épocas anteriores, con sus guerras, hambrunas y revueltas, como a un tiempo en que la humanidad aún era menor de edad y no lo bastante ilustrada. Ahora, en cambio, superar definitivamente los últimos restos de maldad y violencia sólo era cuestión de unas décadas, y esa fe en el «progreso» ininterrumpido e imparable tenía para aquel siglo la fuerza de una verdadera religión; la gente había llegado a creer más en dicho «progreso» que en la Biblia, y su evangelio parecía irrefutablemente probado por los nuevos milagros que diariamente ofrecían la ciencia y la técnica. En efecto, hacia finales de aquel siglo pacífico, el progreso general se fue haciendo cada vez más visible, rápido y variado. De noche, en vez de luces mortecinas, alumbraban las calles lámparas eléctricas, las tiendas de las capitales llevaban su nuevo brillo seductor hasta los suburbios, uno podía hablar a distancia con quien quisiera gracias al teléfono, el hombre podía recorrer grandes trechos a nuevas velocidades en coches sin caballos y volaba por los aires, realizando así el sueño de Ícaro. El confort salió de las casas señoriales para entrar en las burguesas, ya no hacía falta ir a buscar agua a las fuentes o los pozos, ni encender fuego en los hogares a duras penas; la higiene se extendía, la suciedad desaparecía. Las personas se hicieron más bellas, más fuertes, más sanas, desde que el deporte aceró sus cuerpos; poco a poco, por las calles se fueron viendo menos lisiados, enfermos de bocio y mutilados, y todos esos milagros eran obra de la ciencia, el arcángel del progreso. También hubo avances en el ámbito social; año tras año, el individuo fue obteniendo nuevos derechos, la justicia procedía con más moderación y humanidad e incluso el problema de los problemas, la pobreza de las grandes masas, dejó de parecer insuperable. Se otorgó el derecho de voto a círculos cada vez más amplios y, con él, la posibilidad de defender legalmente sus intereses; sociólogos y catedráticos rivalizaban en el afán de hacer más sana e incluso más feliz la vida del proletariado... ¿Es de extrañar, pues, que aquel siglo se deleitara con sus propias conquistas y considerara cada década terminada como un mero peldaño hacia otra mejor? Se creía tan poco en recaídas en la barbarie por ejemplo, guerras entre los pueblos de Europa como en brujas y fantasmas; nuestros padres estaban plenamente imbuidos de la confianza en la fuerza infaliblemente aglutinadora de la tolerancia y la conciliación. Creían honradamente que las fronteras de las divergencias entre naciones y confesiones se fusionarían poco a poco en un humanismo común y que así la humanidad lograría la paz y la seguridad, esos bienes supremos.

Para los hombres de hoy, que hace tiempo excluimos del vocabulario la palabra «seguridad» como un fantasma, nos resulta fácil reírnos de la ilusión optimista de aquella generación, cegada por el idealismo, para la cual el progreso técnico debía ir seguido necesariamente de un progreso moral igual de veloz. Nosotros, que en el nuevo siglo hemos aprendido a no sorprendernos ante cualquier nuevo brote de bestialidad colectiva, nosotros, que todos los días esperábamos una atrocidad peor que la del día anterior, somos bastante más escépticos respecto a la posibilidad de educar moralmente al hombre. /..../

Primeros párrafos de "El Mundo de Ayer"  de Stefan Zweig.

Una autobiografía subtitulada "memorias de un europeo" que recomiendo encarecidamente. Lo que relata sobre el ambiente y sentimiento europeo en los capítulos que dedica a los años anteriores a la primera guerra mundial me recuerda de una manera casi dolorosa a estos otros tiempos nuestros cien años después. Y más tarde, en el periodo de entreguerras, ver como el monstruo se desarrolla, toma el poder y comienza a expandirlo sin apenas resistencia de nadie es como para no poder crerselo. 

Pienso que si todo el mundo leyese y asimilase bien este libro (se debería enseñar en las escuelas o, mejor,  institutos) nuestro futuro podría ser diferente del que va a ser.



08 agosto, 2011

Contestando a Liki





Lo que viene a continuación intenta contestar a alguna de las cuestiones que me platea Liki en su comentario a mi entrada anterior y profundizar un poco más en el asunto.

Bueno, la frase de ese Inglés me ha gustado y me parece bastante descriptiva de las políticas de la Unión Europea en general y de las del Eurogrupo en particular, por eso me llamó la atención y la he puesto.

Dicho de manera muy resumida los políticos deberían cumplir al menos estas condiciones (y otras, por supuesto):

1/ Honrados y de conducta ejemplar, ejem, ejem...

2/ Con sus miras puestas en el "Bien Común", en este caso el de Europa, o al menos el de los países que forman el Eurogrupo.

3/ Inteligentes, competentes, expertos en el asunto de que se trate, bien asesorados...

4/ En muchos casos capaces de negociar y alcanzar consensos razonables y adecuados, desde luego si el foro de trabajo y decisión es un órgano colectivo por su naturaleza.

Pasando de puntillas sobre el primer punto (se lo vamos a suponer) creo que en el asunto que tratamos (la estabilidad y buena forma del Euro y de las economías de las que es moneda) cada uno de ellos está pensando allí en sus problemas particulares y en sus electorados (en la continuidad de los puestos de cada uno, vamos) y mucho menos en el bien común de la Eurozona.

Y aunque no fuera así y fuesen capaces de hacer lo que podríamos llamar "Gran Política", cumpliéndose por tanto los puntos 1,2 y 4, quedaría aún el que es probablemente el mayor escollo: ¿se puede en realidad (intrínsecamente o desde el punto de vista teórico)ser competente en política?

Porque una cosa es tener buenas intenciones e incluso hacer modificaciones legislativas que parecen adecuadas y justas (las leyes sobre segregación racial hace décadas en USA, las nuestras recientes sobre la dependencia....) y otra cosa es hacerlo bien o de manera adecuada pues eso implica muchas cosas que no debemos dar por supuestas ni suponer que son sencillas: buena técnica jurídica, disponibilidad de recursos para llevar adelante la reforma, minimizar los efectos perversos....y todo eso es muy complicado, ya se sabe "El infierno está empedrado de buenas intenciones", San Agustín dixit.

Y particularmente en el campo que nos ocupa (la economía) una cosa son las grandes ideas y palabras (prosperidad, justicia, igualdad, erradicación de la pobreza) y otra su implementación práctica, negro sobre blanco, en disposiciones, decretos, leyes, presupuestos, acuerdos internacionales....

En mi opinión la economía teórica está casi en pañales y en la práctica es un sistema muy complejo (o simplemente complejo en el sentido técnico del término) y por tanto enormemente imprevisible e incontrolable y los que la tienen que manejar personajes que, según se ha visto, son muy poco competentes, al menos si basamos nuestro juicio en sus predicciones. El problema mayor es que esta falta de competencia no es debida a falta de formación, sino más bien a que la formación en esos asuntos es imposible por la propia naturaleza de la economía. En realidad son como los brujos de antes: ellos y todos los demás de la tribu piensan que tienen el poder de actuar sobre ella pero eso es solo un sentimiento y el conocimiento en que se sustenta es radicalmente pobre o falso, todo se trata por tanto de una gran ilusión, aunque como se trata de un grupo tan extenso y heterogéneo siempre hay alguno que acierta sobre lo que pasa en ese momento concreto y casi todos aciertan alguna vez.

Quiero matizar lo anterior con algo importante: lo que si funciona en realidad es la contabilidad (especialidad menor o despreciada de la "Gran Economía") o lo que en España llamamos "la cuenta de la vieja". Entradas, salidas, balances..........eso sí es fácil y claro. Y ahí, ¡ay amigo! ahí tenemos una gran deuda o mejor un gran pufo (al menos Grecia y todos los que han hecho o están haciendo "contabilidad creativa", es decir casi todos), en el sentido estricto que le da el DRAE.

Unos más y otros menos todos tenemos de eso. Es decir que la riqueza o el dinero real del mundo es mucho menor que el apuntado en los libros, Por eso el pufo es mundial y viene creándose (según dicen los que saben de esto) desde hace casi treinta años, que es los que llevamos viviendo a crédito en una huida hacía adelante del sistema.

Por ello lo que va a pasar en cualquier caso es un cambio muy significativo en lo que se ha llamado nuestro "nivel de vida". Y lo realmente importante es por que caminos vamos a discurrir y a que lugar llegamos finalmente cuando el mundo haya pasado por todos estos cambios que se avecinan. Todo el proceso va a durar entre una y tres décadas, para arribar a un nuevo sistema, paradigma o equilibrio dinámico, llamémoslo como queramos.

De 1914 a 1945 durante ¡tres décadas!, del principio de la "gran guerra" al final de la segunda y Bretton Woods, el mundo transito del sistema colonial o imperialismo al capitalismo avanzado. Ahora estamos iniciando una transición semejante.

El río es está poniendo cada vez más turbulento debido a una serie larga de rápidos o algo peor que tenemos por delante y ¿a quién tenemos al timón? a nuestros queridos políticos, como siempre ¡Dios nos coja confesados! Debo añadir que ellos no son ni peores ni mejores que los demás, son sencillamente humanos.

Dicho de otra manera: no tengo ni idea que como va a ser todo lo que se avecina pero seguro que no será un camino de rosas.

Nota final: volviendo al mundo real parece que para cada vez más "expertos" las únicas salidas sensatas para transitar hacia esa bajada de nivel de vida de una manera controlada pasarían todas por soltar el demonio de la inflación (atándolo corto, claro, jejeje). Yo también la veo como la más sensata. En Europa el principal problema sería nuestro país líder: para Alemania eso es resucitar al ogro de Weimar ¡anatema!.



07 agosto, 2011

Causas de lo que Está Pasando




Las causas son múltiples pero sin duda una de ellas es esta:

Cuando hace más de medio siglo se negociaron los contenidos y reglas del juego de la Comunidad Económica Europea fue muy comentado el portazo euroescéptico de uno de los comisionados británicos: «Ustedes nunca se pondrán de acuerdo en nada y si se ponen de acuerdo no se cumplirá y si se cumple será un desastre».

Carta del Director (Pedro J. Ramírez), El Mundo, 07/08/2011.

04 junio, 2011

Música de Altura



El pasado martes 31 a las 11:56 pm. hora española, los astronautas del transbordador espacial Endeavour, que estaba realizando su última misión, se despertaron escuchando esta canción:



" Time to wake up and see the first sunrise
There’ll be fifteen more
Aurora Borealis lights up the horizon
Clouds swirl below

And we don’t care ‘bout rain or shine
When you’re in space the weather’s fine

Blue blue earthshine against a yellow moonshine
Such a sight to behold
Blood orange sunset fades into night lights
Cities etched in gold

And we don’t care ‘bout rain or shine
When you’re in space the weather’s fine

Soon we’ll sail back to our blue marble
Soon we’ll be getting back to normal

Now we don’t care ‘bout rain or shine
When you’re in space the weather’s fine"


La canción se llama Sunrise Number 1 es del grupo asturiano Stormy Mondays con letra y música de Jorge Otero y fue seleccionada por votación a través de la web entre más de mil propuestas para ser emitida en ese momento.

¡Se trata pues de la primera canción española escuchada en el espacio!

¡Felicidades a Stromy Mondays!

18 mayo, 2011

Un Argumento ideado por Kafka



pero sin duda no redactado por él.





¡Vaya fondo, vaya forma!

“..se considera que la petición del voto responsable a que se hace referencia puede afectar a la campaña electoral y a la libertad del derecho de los ciudadanos al ejercicio del voto.”

06 mayo, 2011

La Montaña



Ampliar el vídeo a pantalla completa, sentaros relajadamente y dejaros llevar por las imágenes y la música.



Emociona, de verdad, o al menos eso me ha pasado a mí. Será que me he convertido en un cursi.

Se trata de un Time Lapse fotográfico de Terje Sorgjerd.

El tema músical es de Ludovico Einaudi con el apropiado nombre de 'Nuvole Bianche'. Me ha gustado tanto que me acabo de bajar el álbum completo (pagando, claro).